A Mateo Guimaraes , pionero del pueblo indígena Flor de Ucayali, los sonidos extraños lo mantienen alerta.
El sonido del rastrillar de una pistola se puede camuflar entre el ruido del grito de las aves. Los enemigos están armados y les llevan la delantera. Es por eso que él sabe que debe estar alerta ante el peligro de cualquier ataque intempestivo.
Pepe Meléndez ya no tiene miedo a nada. Lleva 3 años sirviendo a la Guardia Indígena de Sinchi Roca con impecable bravura. Sin embargo, es consciente que con sus flechas y hachas se enfrentan a un enemigo que los acecha con pistolas y escopetas. Ese enemigo podría disparar en cualquier momento.
Por eso, junto a sus hermanos indígenas llegaron a reclamar al Gobierno Regional de Ucayali que los escuche y les dé protección. Ese día el gobernador no los recibió.
Gráfico de las regiones de las que eran los 11 defensores asesinados desde el 2020, según el registro del Ministerio de Justicia
En las regiones sombreadas se muestra los departamentos donde se registraron a defensores indígenas asesinados.
En el 2022, Latinoamérica concentró el mayor número de ataques contra defensores | INFORME
Para el antropólogo Jacopo Tosi las comunidades nativas limitaron sus actividades cotidianas.
Ahora, salir a pescar o cazar representa una amenaza. El miedo, es una sensación habitual.
Cuando llegué al lugar está rodeada, de naturaleza, todo es tan cálido.
Cuando conversas con los comuneros, puedes sentir su miedo cuando hablan sobre quienes ellos llaman invasores.
No todos quieren hablar, no quieren que se muestre su rostro, otros ni siquiera su voz, son bastante recelosos.
Definitivamente, tienen mucho miedo, han intentado silenciarlos, pero también intentarán silenciar a la prensa.
Durante cuatro semanas, nuestro equipo periodístico se enfrascó en la misión de conocer de cerca la realidad que enfrentan los principales pueblos indígenas de Ucayali, arrinconados y silenciados por el avance de los delitos ambientales en la región. La quema de bosques por el narcotráfico ha dismminuido la proporción de tierras ancentrales de las comunidades nativas y las autoridades no dicen nada.
Tatiana Zacarías y José Alván, son dos periodistas nacidos en Ucayali. Ambos pertenecen al equipo de investigación de Agenda País, bajo la dirección periodística de Elí Del Águila. Juntos visitaron la comunidad de Flor de Ucayali y acompañaron a los habitantes del caserío Sinchi Roca en su actuar de protesta frente al Gobierno Regional de Ucayali.
Ahora nos relatan la realidad de cada pueblo en diferentes capítulos de este impecable trabajo multimedia elaborado por Paulo Martínez.
El idioma shipibo no tiene una traducción específica para muchas de las palabras, por lo que decidimos darle protagonismo en la composición y las fotos reflejan el carácter de una problemática que crece y que, ante la falta de acciones inmediatas para mitigarlas, podría tener un trágico final.
Director periodístico: Elí del Águila
Reporteros: Tatiana Zacarías y José Alván
Editor web: Paulo Martínez by Código85.com