Estas son las reacciones de diversos personajes y de instituciones de la sociedad civil tras la muerte del cabecilla de Sendero Luminoso Abimael Guzmán Reynoso en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval, donde cumplía cadena perpetua.
Ministerio de RREE: Hoy falleció el cabecilla terrorista Abimael Guzmán. El Perú y la comunidad internacional condenaron enérgicamente sus acciones terroristas, que enlutaron a nuestra nación. Los creyentes sabemos que tras su fallecimiento Dios también lo juzgará.
Juan Carrasco (Ministro del Interior): Ha muerto el terrorista Abimael Guzmán, el más grande genocida de nuestra historia. Mi pensamiento y solidaridad con las miles de sus víctimas, entre ellos, policías y militares. Trabajamos firmemente para acabar con el terrorismo y cualquiera de sus formas.
Hernando Cevallos (Ministro de Salud): Como médico lamento la muerte de cualquier ser humano, sin olvidar que Abimael Guzmán fue autor de una política de terror genocida que solo trajo dolor al pueblo peruano.
Pedro Francke (ministro de Economía y Finanzas): El cabecilla del grupo terrorista, Sendero Luminoso, ha muerto. Sendero Luminoso asesinó a miles de inocentes y socavó la paz del país. El horror de esa época no lo olvidamos, y su muerte no borrará sus crímenes. Sigamos trabajando por superar la desigualdad y la discriminación, construyendo un país mas justo, en democracia y con paz. 2/2
Anahí Durand (Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables): Falleció Abimael Guzmán, líder de la organización terrorista Sendero Luminoso. Dejó destrucción, muerte de familias, comunidades campesinas, policía, FFAA y líderes sociales. Trabajemos por fortalecer una democracia sin extremismos ni autoritarismos. Queremos una sociedad de paz.
Francisco Sagasti (Expresidente): El terrorista Abimael Guzmán, cabecilla de Sendero Luminoso, representa el más oscuro capítulo de horror y sangre en nuestra historia. El uso de la violencia con fines políticos trae tragedias y enluta al país. Trabajemos juntos por la democracia y una sociedad de paz.
Ollanta Humala Tasso (Expresidente): La muerte del mayor genocida de la historia nacional, debe unir a los peruanos. Es necesario que las nuevas generaciones conozcan lo que significó el terrorismo en nuestro país, para que jamás, una idea totalitaria y antidemocrática, de cualquier vertiente, sea una opción.
Roberto Chiabra (Congresista de APP): Hoy falleció el genocida Abimael Guzmán causante de la mayor desgracia que ha sufrido nuestro país. Que su muerte no signifique olvidar 20 años de violencia, muerte, destrucción y atraso. Recuperemos la educación y unidad para construir nuestro futuro.
Keiko Fujimori (excandidata presidencial) : Hoy más que nunca debemos entender que Abimael y Sendero Luminoso no morirán mientras el Estado no tome medidas definitivas para desterrar su ideología sangrienta y a quienes la promueven que hoy se infiltran desde el gobierno.
Patricia Juárez (Congresista FP): Ante la muerte del sanguinario Abimael Guzmán, es un momento para reconocer que como Estado hemos fallado, hoy nuestros jóvenes peruanos no conocen esta cruenta etapa de la historia del Perú que nos condenó al terror y la muerte, urge modificar currícula.
María Cordero Jon Tay (Congresista FP): Murió Manuel Rubén Abimael Guzmán Reinoso, (a) Camarada Gonzalo. Deja tras de sí una estela de dolor, muerte y destrucción. Nunca olvidemos que jamás debemos derrotarnos frente a las victorias pasajeras del mal. El bien inexorablemente triunfará.
Víctor Andrés García Belaunde: (Excongresista): Muchos piden cremar el cuerpo del genocida Guzmán y echar sus cenizas en el Mar de Grau. No manchemos esas aguas con restos de un engendro. Corresponden tirar las cenizas de Abimael en un wáter. ¿Que dirán los 2 ministros del Movadef?
Nuria Esparch (Exministra de Defensa): No hay protocolo internacional para sepultar dictadores, criminales de guerra y genocidas. No estaría de más que existiera. Obama sacó una ley especial para el cuerpo de Bin Laden.
Indira Huilca (Excongresista Nuevo Perú): La muerte de Abimael Guzmán, terrorista y sentenciado, nos recuerda algunos pendientes que aún tenemos como sociedad. Los crímenes de Sendero Luminoso debemos recordarlos sobre todo porque aún hoy miles de víctimas y sus familiares sigue sin ser escuchados ni recibir justicia.
María Antonieta Alva Luperdi (Exministra de Economìa): El grupo terrorista Sendero Luminoso marcó el capítulo más sangriento de nuestra historia. El delincuente terrorista Abimael Guzmán solo sembró muerte y dolor. Nunca debemos olvidarnos de eso.
Sigrid Bazán (Congresista Juntos por el Perú): Murió Abimael Guzmán, asesino responsable de tanto terror y graves violaciones a los DDHH. Se cierra un capítulo doloroso de nuestra historia que no debe repetirse ¡jamás!
Bancada Juntos por el Perú: Murió el líder terrorista Abimael Guzmán, principal responsable del período más doloroso de nuestro país. Que su muerte nos recuerde que estos hechos no deben repetirse. Trabajemos en democracia por un país con memoria, justicia y reparación.
Nuevo Perú (Proyecto de Partido Político): El fallecimiento de Abimael Guzmán, líder de lo que fue la organización terrorista Sendero Luminoso, responsable de terribles y dolorosos crímenes, nos recuerda que nuestro país no debe repetir el terror y la violencia. La democracia es el único camino para forjar un Perú en paz
Betssy Chávez (Congresista PL): El terrorista Abimael Guzmán murió derrotado. Cumpliendo la pena de la justicia peruana. Es tarea nuestra inculcar a que las nuevas generaciones trabajen por el Perú solo en democracia y nunca en extremismos.
Rosangella Barbarán (Congresista FP): Murió el terrorista, Abimael Guzmán. Que las autoridades constaten el cuerpo. Veremos quienes intentan hacerle honores a ese miserable.
Vladimir Cerrón: (secretario general de PL): Muerte de Abimael Guzmán debe reflexionar al país si las causales del terrorismo subversivo y de estado, han desaparecido, menguado o se mantienen. Mientras existan grupos humanos privilegiados y otros explotados, la violencia encontrará tierra fértil.
Fernando Rospigliosi (Excandidato FP): Murió Abimael Guzmán, prácticamente en el aniversario de su captura, hace 29 años.

Daniel Urresti (Excandidato presidencial): El cabecilla terrorista Abimael Guzmán murió. Abimael Guzmán es la peor basura que pudo haber existido, no olvides nunca su nombre, su cara y sus tentáculos políticos. Cuéntale a tus hijos sobre el terrorismo, cuéntale sobre Abimael Guzmán, cuéntale lo terrible que fue ese tiempo
Hernando de Soto (excandidato presidencial): Murió el genocida Abimael Guzmán. Me encargaré que el Pensamiento Gonzalo muera con él. Hoy 11am, estaré en evento público en Las Malvinas con los emprendedores y ronderos autodefensas que lo vencieron y con el policía que lo capturó. Dorso de la mano con el dedo índice señalando hacia arriba.
Fenavit (Federación Nacional de Victimas de Terrorismo del Perú): Queremos ver su cadáver por ser de justicia y verificar si realmente está muerto este asesino que mató a nuestra familias.
Aún después de muerto ni perdón ni olvido. Nuestras heridas siguen abiertas.
Carlos Basombrío (exministro del Interior): El peor asesino de la historia del Perú, Abimael Guzmán murió 29 años después de ser capturado. El Estado que trató de destruir le respetó la vida. Debe haberse ido con sabor a triunfo, habiendo en lo alto del poder gente q lo admira, luchó x indultarlo y participó de atentados
Daniel Olivares Cortés (Excongresista PM): Ha muerto el terrorista genocida Abimael Guzmán, pero no muere la dolorosa historia. Nunca más terror, nunca más ideas trasnochadas. Mantengamos en nuestra memoria a las víctimas y sus familias para que no se repita.