domingo, marzo 16, 2025
InicioActualidadAcorralados: la serie de reportajes que relatan el terror de ser indígena...

Acorralados: la serie de reportajes que relatan el terror de ser indígena en la selva de Ucayali

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Acorralados: la serie de reportajes que relatan el terror de ser indígena en la selva de Ucayali

Acorralados. Un equipo de periodistas de Agenda País llegó hasta el corazón de la selva peruana de Ucayali para conocer el drama que viven los pueblos originarios, guardianes ancestrales de la Amazonía, por la amenaza de los criminales ambientales, sujetos que arrasan con los bosques para sembrar hoja de coca y amenazan con asesinar a quienes se interpongan en su camino.

En el centro poblado Flor de Ucayali, a tres horas en bote motor de la ciudad de Pucallpa, un grupo de hombres armados irrumpió la tranquilidad del pueblo en busca del líder de la comunidad y de esta manera quebrar la resistencia de quienes tienen la responsabilidad de defender sus tierras ancestralmente heredadas.

Pucallpa es la capital del departamento de Ucayali, localizado en la zona centro oriental del país, en la región amazónica. Con 102 199.28 km² es el segundo departamento más extenso —por detrás de Loreto—. Fue creado el 18 de junio de 1980 y es el departamento más reciente del país.  La distancia que lo separa de Lima es 740 km.

Acorralados. Pepe Meléndez ya no tiene miedo a nada. Lleva 3 años sirviendo a la Guardia Indígena de Sinchi Roca con impecable bravura. (Foto: agendapais).

Pepe Meléndez ya no tiene miedo a nada. Lleva 3 años sirviendo a la Guardia Indígena de Sinchi Roca con impecable bravura. (Foto: agendapais).

Al no encontrarlo, tomaron de rehén a una de las concubinas que se cruzó con ellos mientras cosechaba sus alimentos. Con golpes en la cabeza, intentaron someterla para que revele el paradero de Mateo Guimaraes, el apu de entonces. Ella no lo sabía y sufrió las consecuencias del abuso. Al no lograr su objetivo, los delincuentes se dieron a la fuga, pero prometieron que volverían. Aunque esto haya sucedido en 2021, desde entonces no han dejado de tener amenazas a su comunidad.

Acorralados  y las otras historias

Esta realidad nos la contó el mismo Mateo Guimaraes, uno de los fundadores de Flor de Ucayali. Su testimonio está recogido en «Acorralados«, la serie de reportajes multimedia que desde esrta semana comenzó a publicar agenda país. Como esta otras historias se recopilaron para dar voz a quienes no la tienen.

Acorralados. Jony Koshi, viajó más de 8 horas para llegar a Pucallpa y ser escuchado (Foto: agendapais).

Acorralados. Jony Koshi, viajó más de 8 horas para llegar a Pucallpa y ser escuchado (Foto: agendapais).

Similares a la de Mateo, otras historias más se cruzan en el camino como las de las comunidades indígenas más lejanas de la ciudad de Pucallpa, la capital comercial de Ucayali. Esta es, sin duda, la meca política de la región, pero que vive de espaldas a los pueblos originarios. No les brindan protección y en los capítulos que presentaremos dentro de la entrega podremos observar cómo es el que son tratados por la clase política.

«Su voz no será silenciada», esa es la consigna para dar a conocer el problema de personas que hoy hablan, pero mañana los pueden hacer callar a la fuerza. El índice de delitos ambientales que crece en la Amazonía es un problema que no da tregua a las autoridades del Ejecutivo y abre varios flancos al Ejército y la Policía Nacional del Perú.

El proyecto fue enteramente realizado en la región de Ucayali, con un especialista en programación web periodística de la región, que aportó con su visión al enfoque que los periodistas, de orígenes ucayalinos, quisieron darle a esta serie de reportajes que promete marcar la agenda del cuidado de los pueblos de la Amazonía.

El presupuesto del año fiscal 24 de USAGM responde a las crecientes amenazas a la información (Foto.usagm.gov)
El presupuesto del año fiscal 24 de USAGM responde a las crecientes amenazas a la información (Foto.usagm.gov)

USAGM y la publicación:

La publicación financiada por USAGM como parte del Taller sobre Delitos Macroambientales,  está ubicado en el home principal de nuestra página web. Es por eso que te invitamos a que te sumes a la causa compartiendo el enlace para que la voz de los líderes indígenas nunca más vuelva a ser silenciada y resuene fuerte en los oídos de las autoridades que deben enfrentar esta problemática. Los esperamos en el siguiente link:

USAGM, que es o, que significan estas siglas:
La Agencia de los Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM) es una agencia de medios global en red. Las seis entidades que componen la USAGM se complementan y refuerzan entre sí en una misión compartida vital para los intereses nacionales de los EE. UU.: informar, involucrar y conectar a personas de todo el mundo en apoyo de la libertad y la democracia. Juntas, las entidades de USAGM se comunican cada semana con más de 410 millones de personas en todo el mundo.

La misión de USAGM es informar, involucrar y conectar a personas de todo el mundo en apoyo de la libertad y la democracia.

En mayo último, la directora ejecutiva Amanda Bennett testificó ante el subcomité del Senado sobre el papel del periodismo basado en hechos en entornos de información cuestionado-

 

 

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes