El Gobierno de Dina Boluarte presentó este martes al Congreso de la República el proyecto de Ley del Ejecutivo que propone el adelanto de las elecciones generales (presidenciales, parlamentarias y al Parlamento Andino) para el mes de abril del año 2024.
De acuerdo al propuesta, la iniciativa, “superará el clima de intranquilidad política que viene aquejando al país, con una renovación del Poder Ejecutivo y Legislativo, que permita lograr el fortalecimiento institucional y la estabilidad económica y social del país y de esta manera, el bienestar de las mayorías”-
Este es el texto de la iniciativa:
Artículo 1
La presente Ley establece el recorte del mandato presidencial, del mandato de los y las congresistas de la República y, de las y los representantes ante el Parlamento Andino elegidos en las Elecciones Generales del 2021. Asimismo dispone se convoque a elecciones generales para el mes de abril del año 2024.
Incorporación de una disposición transitoria especial a la Constitución Política.
Disposición Transitoria Especial
Cuarta: La presidente de la República, actualmente en funciones, elegida en las Elecciones Generales de 2021, concluye su mandato el 28 de julio del 2024. Las y los congresistas y representantes ante el Parlamento Andino elegidos en las Elecciones Generales 2021 culminen su representación el 26 de julio del 2024.
No son de aplicación para ellos, por excepción, los plazos establecidos en los artículos 90 y 112 de la Constitución Política.
Asimismo. la Presidente de la República convocará a elecciones
Firmas de Dina Boluarte Zegarra (presidente de la República) y de Pedro Angulo Arana (Presidente del Consejo de Ministros).
La propuesta tiene como antecedente el Proyecto de ley 4637-2019 en el que se planteaba además del recorte del mandato presidencial, la prohibición de la postulación, de quien ejercía la presidencia.
En cuanto al recorte del mandato presidencial y congresal, el Ejecutivo sostuvo que «constituye un mecanismo idóneo para superar la actual crisis política en la cual se advierte una notoria dificultad parta encontrar consensos entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, con el consiguiente perjuicio a la ciudadanía.
Se requiere adoptar una decisión que genere un recambio en la clase política que permita fortalecer a las instituciones, pero sobre todo optimizar las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, lo que redunde en una mejor y mayor representación de la ciudadanía que permita ir recuperando la confianza y legitimidad en la clase política.
La presente propuesta normativa no genera gasto al erario nacional, por el contrario, superará el clima de intranquilidad política
que viene aquejando al país, con una renovación del Poder Ejecutivo y Legislativo, que permita lograr el fortalecimiento institucional y la estabilidad económica y social del país y de esta manera, el bienestar de las mayorías.