domingo, enero 19, 2025
InicioActualidadAfganistán: Fallecidos por el terremoto suman1036 personas, de ellas 120 son menores

Afganistán: Fallecidos por el terremoto suman1036 personas, de ellas 120 son menores

El número de fallecidos a consecuencia del terremoto de magnitud 6,1 que sacudió la provincia de Paktika, en el este de Afganistán, durante la madrugada del último miércoles, alcanza a 1036 personas, de ellos 121 son niños, mientras que los lesionados alcanzan 1650, informó el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), que estima que las cifras aumentarán en los próximos días a medida que avancen las operaciones de búsqueda y rescate.

“El número total de personas muertas o heridas aún no está confirmado. Las verificaciones están en curso”, afirmó desde Kabul, Mohamed Ayoya, representante de UNICEF en Afganistán, en conferencia de prensa.

El distrito de Bermal, en la provincia de Paktika, tendría el mayor número de víctimas, además de que miles de casas han sido destruidas o al menos dañadas.

El representante indicó que los niños y adolescentes extremadamente vulnerables corren “un alto riesgo de separación familiar, sufrimiento emocional y psicológico, abuso y explotación, y otras formas de violencia” y adelantó que, para evitar que eso ocurra, UNICEF ya está activando redes comunitarias de protección infantil en las zonas afectadas.

Terremoto en Afganistan (Foto: 8am.af)

Los equipos de la ONU evalúan los daños causados en Paktika durante el terremoto en Afganistán.

Un equipo de apoyo de UNICEF y sus aliados, junto con las autoridades de facto, trabajan las 24 horas del día desde la mañana del 22 de junio para recopilar información a fin de guiar mejor la respuesta, mientras continúan las entregas de suministros vitales.

El Fondo también ha desplegado al menos doce equipos de profesionales de la salud en el distrito más afectado de Giyan, en la provincia de Patkika, y varios equipos móviles de salud y nutrición en el distrito de Barmal, en la misma provincia, así como en Spera, en la provincia de Khost.

UNICEF detalló que es urgente proporcionar agua y saneamiento, ya que hay un importante riesgo de diarrea acuosa aguda, además de suministros médicos, atención traumatológica de emergencia y primeros auxilios y artículos de refugio, como mantas y tiendas de campaña.

Asimismo, subrayó la necesidad de brindar apoyo psicosocial a los niños que han quedado separados de sus familias.

Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) advirtió que si no se mantiene la asistencia a los siniestrados afganos podría ocurrir una catástrofe humanitaria.

La portavoz de ACNUR, Chebiya Mantou, señaló en conferencia de prensa que el organismo transportó de inmediato toneladas de artículos de ayuda y personal experto para apoyar los esfuerzos de socorro en el área.

Terremoto en Afganistan (Foto: 8am.af)

Esos artículos incluyen refugio y enseres para el hogar que incluyeron 600 tiendas de campaña, 4200 mantas, 1200 bidones, 1200 cubos, 1200 láminas de plástico, 600 juegos de cocina y 1200 lámparas solares.

Añadió que los suministros se distribuirán entre unos 4200 sobrevivientes en los distritos de Jayan, Barmal, Ziruk y Nika de la provincia de Paktika, y en el distrito de Sabra de la provincia de Khost.

Mantou aseveró que la devastación se vio exacerbada por el hecho de que la gente dormía en sus casas de barro cuando el fuerte sismo golpeó una de las zonas más remotas de Afganistán.

Además, las lluvias torrenciales que han asolado la región siniestrada en los últimos días, “agudizó la miseria”, acotó.

La portavoz recordó que cuatro décadas de conflicto e inestabilidad han dejado a millones de personas en Afganistán al borde de la inanición y la hambruna, y precisó que alrededor de 24 millones de afganos necesitan asistencia humanitaria, y que actualmente hay cerca de 3,5 millones de personas desplazadas por la violencia y 1,57 millones más por factores climáticos.

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes