El movimiento telúrico de magnitud 7,5 registrado a las 05:52 horas en Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui (Amazonas), no dejó oficialmente víctimas que lamentar, aunque las autoridades trabajan para validar la información del fallecimiento de una persona a causa de un paro cardíaco. Los heridos, todos leves, ascienden a 4.
De acuerdo a la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) elaborado por las autoridades competentes, hasta el momento la evaluación de daños del evento sísmico que sacudió casi todas las regiones del país, es el siguiente:
El Reporte actuaalizado: 408 viviendas afectadas, 110 inhabitables y 17 destruidas; 636 personas damnificadas, 2202 afectadas y 12 heridos; afectaciones en 32 establecimientos de salud y 1 destruido; 3 establecimientos comerciales, 8 oficinas públicas y 13 templos religiosos también afectados y 2 iglesias destruidas, además de daños en 4410 metros de carretera y en el servicio de energía eléctrica.
Las acciones
El Centro de Operaciones de Emergencias Sectorial (COES) del Ministerio de Salud informó que la Unidad de Movilización en Salud de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional (DIGERD) cuenta con 5 puestos médicos de avanzada, personal de salud y brigadistas, además de kits de medicamentos para atender a la población.
El COES del Ministerio del Interior informó que en la región Loreto, en la provincia de Alto Amazonas y en el distrito de Yurimaguas, efectivos de la Unidad de Protección de Carreteras de la Policía Nacional del Perú se desplazaron para brindar apoyo en materia de seguridad y orden. Esa misma acción se realiza en Cajamarca, Jaén, Sallique, a cargo de miembros de la PNP de la comisaría de Sallique.
El COES del Ministerio de Transporte y Comunicaciones señaló que se han activado grupos electrógenos por corte de energía en la provincia de Chachapoyas (Amazonas), y en los distritos de Tarapoto (San Martín) y Yurimaguas (Loreto); mientras que la empresa IIRSA Norte moviliza maquinaria pesada para realizar los trabajos de limpieza y rehabilitación de las vías afectadas.
El COES del Ministerio de Energía y Minas detalló que patrullas terrestres vienen monitoreando y evaluando las estaciones 5, 7 y 8 a fin de identificar activación de fenómenos geodinámicos. Asimismo, las condiciones del clima lo permitan, realizarán el patrullaje vía aérea (helicóptero).
El INDECI, a través del Centro de Operaciones del Emergencia Nacional (COEN), continúa monitoreando la emergencia, coordina con las autoridades regionales y locales y los exhorta mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.