domingo, enero 19, 2025
InicioActualidadBajas temperaturas ponen en riesgo la salud de pobladores de 547 distritos...

Bajas temperaturas ponen en riesgo la salud de pobladores de 547 distritos de la sierra

Bajas temperaturas ponen en riesgo salud de miles

Las bajas temperaturas afectarán a pobladores de 547 distritos

En el momento existen 547 distritos de la sierra centro y sur cuyos pobladore están en riesgo de verse afectados por Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) debido al descenso de la temperatura nocturna, informó hoy el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), en referencia al aviso meteorológico N.° 135 del SENAMHI, vigente del jueves 29 de junio al sábado 1 de julio.

El Senamhi informa que, entre el jueves 29 de junio al sábado 01 de julio, continuará el descenso de la temperatura nocturna en la sierra centro y sur. Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades próximas a los 40 km/h, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.

El jueves 29 de junio se prevén temperaturas alrededor de los -9 °C en la sierra centro y valores inferiores a -18 °C en localidades sobre los 4 000 m s. n. m. de la sierra sur.

De acuerdo al escenario de riesgo elaborado por esta entidad, Junín, con 105, es el departamento que presenta la mayor cantidad de jurisdicciones en riesgo medio, seguido de Puno (95), Huancavelica (73), Ayacucho (58), Cusco (55), Arequipa (54), Apurímac (45), Lima (20), Tacna (18), Moquegua (14) y Pasco (10). E

Estos son los distritos involucrados (Ingrese aquí.)

Ante esta situación, el INDECI recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.

Bajas temperaturas ponen en riesgo la salud de pobladores de 547 distritos de la sierra (Foto: CENEPRED
Bajas temperaturas ponen en riesgo la salud de pobladores de 547 distritos de la sierra (Foto: CENEPRED

Asimismo, es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorros y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano. Se sugiere además consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.

El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos alertados y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno meteorológico.

Las bajas temperaturas y el Minsa

Actualmente, el Ministerio de Salud (Minsa) puso en ejecución el Plan de Contingencia frente a la Temporada de Bajas Temperaturas 2023, con la finalidad de contribuir a proteger la vida y la salud de la población ubicada en zonas con mayor nivel de riesgo.

El documento técnico busca fortalecer las capacidades del personal de la salud a nivel nacional, así como la preparación para la atención de los daños, emergencias y desastres en las zonas afectadas. Además, atender la salud de la población y a los establecimientos de salud frente a la ocurrencia de emergencias o desastres.

Puno registró bajas tyemperaturas (Fuente: Senamhi).
Puno registró bajas tyemperaturas (Fuente: Senamhi).

Para garantizar una adecuada y oportuna toma de decisiones, así como la implementación de actividades, un equipo del Minsa y el Instituto Nacional de Salud (INS) realizaron la priorización de los departamentos, de acuerdo con la exposición al peligro y factores de vulnerabilidad, considerando el escenario de riesgo en salud frente a las bajas temperaturas elaborado bajo la asistencia técnica de Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).

Entre los departamentos con mayor riesgo se encuentran Puno, Cusco, Junín, Arequipa, Lima, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Apurímac, Loreto, Ica, San Martín, Pasco, Lambayeque, Piura, entre otros.

En dichas zonas se realizan capacitaciones para promover el desarrollo y fortalecimiento de capacidades humanas, organizacionales y técnicas; suministros adecuados de medicamentos, equipamiento, insumos y materiales que se requieran para la respuesta ante un evento adverso, emergencia o desastre, de acuerdo con el escenario definido; así como el fortalecimiento de la seguridad estructural, no estructural y funcional de los establecimientos de salud.

Lea tambien en agendapais

SBS clausura 8 cooperativas, 7 de ellas en Puno, que captaban dinero del público sin autorización

Durante el periodo de bajas temperaturas se ha establecido desarrollar las siguientes actividades:

  • Monitoreo y supervisión a los departamentos de Junín y Pasco por presentar mayor incidencia acumulada de daños a la salud.
  • Realizar el análisis y difusión de la información de vigilancia centinela de influenza y de otros virus respiratorios.
  • Asistencia técnica a las Diresa y Geresa de los departamentos priorizados.
  • Monitoreo de vacunación y reporte de stock de medicamentos disponibles.
  • Información, educación y comunicación a la población en relación al autocuidado, prácticas y estilos de vida saludables durante la temporada de bajas temperaturas.
  • Orientación a la población a través de la Central 113.
  • Gestión y articulación de servicios de telemedicina.
Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes