domingo, marzo 26, 2023
InicioActualidadBolivia: Exministra de Jeanine Áñez pidió refugio en Perú

Bolivia: Exministra de Jeanine Áñez pidió refugio en Perú

Roxana Lizárraga Vera, ministra de Comunicaciones durante la gestión de la expresidente de Bolivia, Jeanine Áñez, detenida el sábado último, solicitó refugio en nuestro país, informó la Cancillería peruana.

Junto a ella también solicitó refugio la ciudadana venezolana María Molina, activista de derechos humanos.

“Ambas solicitudes están siendo procesadas conforme a ley”, señaló Palacio de Torre Tagle en sus redes sociales.

Roxana Lizárraga, exministra de Comunicación de Bolivia (Foto: Archivo Viceministerio de Comunicación Bolivia).
Roxana Lizárraga, exministra de Comunicación de Bolivia (Foto: Archivo Viceministerio de Comunicación Bolivia).

¿Quién es Roxana Lizárraga Vera?

Es una periodista, abogada, locutora de radio, presentadora de televisión y política boliviana, de 47 años. Fue la Ministra de Comunicación de Bolivia desde el 13 de noviembre de 2019 hasta el 26 de enero de 2020 durante el gobierno de provisional de la presidenta Jeanine Áñez Chávez.​

Es egresada de la carrera de comunicación social en la Universidad Católica Boliviana San Pablo, titulándose como periodista. Años después, Lizárraga estudió también la carrera de derecho en la Universidad Loyola de Bolivia, titulándose también como abogada de profesión.

Durante su carrera periodistica, Roxana Lizárraga trabajó en varios medios de comunicación, inicialmente como reportera y luego como presentadora de noticias. Dirigió programas de radio propios como «Cabildeo» y «Ahora con Roxana (ACR)». El año 2002, fue distinguida con el Premio Nacional de Periodismo «Huáscar Cajías». ​

El 13 de noviembre de 2019, la entonces presidenta Jeanine Áñez Chávez posesionó a  Roxana Lizárraga en el cargo de Ministra de Comunicación de Bolivia, en medio de la crisis política boliviana que vivió el país en 2019.

Lizárraga fue una de las ministras más polémicas durante las primeras semanas del Gobierno de Jeanine Áñez, pues a solo apenas 1 día de haber iniciado su cargo como ministra, Roxana Lizárraga lanzó su famosa frase, dirigida hacia todos los periodistas bolivianos y también a los periodistas extranjeros que se encontraban en Bolivia en ese momento:

«La prensa tiene que tener todas las garantías para trabajar, y aquellos periodistas o pseudo periodistas que estén haciendo sedición, se va a actuar conforme a la ley, porque lo que hacen algunos periodistas que son bolivianos o extranjeros que están causando sedición en nuestro país tienen que responder a la ley boliviana».

Debido a sus fuertes declaraciones, la ministra Roxana Lizárraga fue muy duramente criticada por diferentes sectores de la prensa nacional e internacional, pues algunos periodistas lo tomaron como una clara amenaza hacia la libertad de expresión y a la ley de imprenta. La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANPB) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidieron a la ministra Lizárraga más respeto a la libertad de prensa y brindar garantías al ejercicio del trabajo periodístico.

Incluso, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expreso su alarma por las declaraciones de Roxana Lizárraga.​ En respuesta, la ministra negó las versiones de que el Gobierno de Jeanine Áñez estuviera supuestamente llevando a cabo alguna persecución contra los periodistas, en especial los de nacionalidad argentina.

Denuncias a exministras

Durante su gestión como ministra, Roxana Lizárraga comenzó a realizar auditorias a 90 procesos de contratación irregular dentro del Ministerio de Comunicación de Bolivia.​ El 2 de diciembre de 2019, Roxana Lizárraga presentó una querella penal contra la exministra de comunicación Gisela López Rivas por haber cometido el delito de daño económico al estado por un monto de 12 millones de bolivianos (1,7 millones de dólares) en el caso de «Neurona Consulting».​ Lizárraga denunció también a la exministra de comunicación Amanda Dávila Torres por haber cometido los delitos de uso indebido de bienes del estado, daño económico al estado y uso indebido de influencias, por haber ordenado que la Editorial del Estado imprima material de propaganda electoral (afiches, agendas, almanaques, calendarios, etc) en favor de Evo Morales Ayma durante la campaña electoral en las elecciones presidenciales de 2019.

Roxana Lizárraga (Foto: Archivo Viceministerio de Comunicación Bolivia).
Roxana Lizárraga (Foto: Archivo Viceministerio de Comunicación Bolivia).

Guerreros digitales y viáticos

Durante su gestión en el Ministerio de Comunicación, Roxana Lizárraga eliminó los viáticos de viajes al extranjero que el ministerio financiaba a algunos dirigentes masistas durante el gobierno de Evo Morales.18​19​20​

Despidió también a varios «guerreros digitales» que mediante las redes sociales publicitaban y defendían al masismo durante las diferentes campañas electorales (aunque a otros los reubicó en otras áreas del ministerio).​ A la vez, desmontó el aparato de propaganda comunicacional que había logrado instaurar Evo Morales Ayma durante los 14 años que duró el masismo en Bolivia.​

Radios Comunitarias

Durante su gestión como ministra, Roxana Lizárraga cortó la publicidad estatal a las 94 radios comunitarias campesinas que operaban en todo el país. Esta medida trajo como consecuencia que de las 94 radios que funcionaban hasta antes de la caída del Masismo, alrededor de unas 53 radios tuvieran que cerrar su emisión al aire, debido a la falta de dinero proveniente de la publicidad estatal para pagar salarios a los operadores de radio.​ Según Lizárraga, estas radios generaban un gasto innecesario para el estado y un despilfarro de los recursos económicos, además de que dichas radios estaban desinformando en idiomas originarios (Aymara y Quechua) a la población de las áreas rurales con informaciones falsas que solo promovian el levantamiento popular contra la paz social, incurriendo de esa manera en el delito de sedición.

Renuncia

El 26 de enero de 2020, Roxana Lizárraga decidió renunciar a su cargo de Ministra de Comunicación de Bolivia. Esta decisión se debió a que Lizárraga no estaba de acuerdo con la candidatura de la presidenta Jeanine Áñez Chávez a las Elecciones generales de 2020 y la acusó de estar incurriendo en las mismas prácticas y acciones del Masismo.  Por su parte la presidenta Jeanine Áñez reemplazó a Roxana Lizárraga por la periodista orureña Isabel Fernández Suárez.32​33​

Días después Lizárraga denunció ante la opinión pública del país que la presidenta Jeanine Áñez estaba siendo manipulada por su jefe de partido Rubén Costas y su entorno ministerial.​ Lizárraga acusó también a la presidenta Jeanine Áñez de estar dividiendo y sobornando a los sectores sociales además de estar prometiendo varios cargos en los ministerios a diferentes organizaciones sociales.

close

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments