En concordancia con la decisión del Gobierno de Pedro Castillo de recuperar las relaciones integrales con Venezuela al mando de Nicolás Maduro, el canciller peruano Héctor Béjar desconoció hoy al Embajador de la República Bolivariana de Venezuela, Carlos Eduardo Scull Raygada, designado el 29 de enero de 2019 por el anterior parlamento venezolano controlado por Juan Guaidó y reconocido dos días después como represente diplomático en el Perú por el entonces régimen de Martín Vizcarra.
“No sé quién es ese señor, no lo conozco, no lo conozco”, respondió ante la pregunta de una reportera de televisión luego de asumir el cargo en el Palacio de Torre Tagle de que si contemplaba una reunión con Carlos Eduardo Scull Raygada, hasta hoy representante diplomático en Perú de Juan Guaidó.
Esta es la foto-escritura:
Periodista: ¿Se va a reunir con el embajador Carlos Scull?
Canciller Héctor Béjar: ¿Perdón?
Periodista: ¿Usted se va a reunir con el embajador Scull?
Canciller Béjar: ¿Cómo me dijo?
Periodista: ¿Se va a reunir con el embajador Carlos Scull?
Canciller Béjar: No sé quién es ese señor, no lo conozco, no lo conozco.
Vea en video:
A continuación, presentamos un resumen de las declaraciones del canciller:
El canciller peruano en sus respuestas a la prensa insistió en la nueva visión peruana que impulsará su gestión: política exterior contra sanciones unilaterales y contra bloqueos
“Venezuela es un país que está bloqueado, entonces nosotros contribuiremos junto a los países de Europa que ya están trabajando en esto y con un conjunto de países latinoamericanos que ya están trabajando en el entendimiento de las diversas tendencias políticas existentes en Venezuela sin intervenir en su política interna”.
“Favoreceremos una renovación democrática en Venezuela que respeten los derechos sociales venezolanos. Tengan en cuenta que en Venezuela existe un sistema de seguridad social universal y un sistema de educación universal. Nuestra preocupación no solamente en Venezuela sino en Perú y en otros muchos países son los derechos de las personas marginadas sean respetados, conservados y que el nivel de bienestar social mejore y esa política cubre también a Venezuela y para eso tenemos que lograr que haya armonía en nuestro continente.
Pregunta: ¿se ve que hay `personas que no gozan de estos derechos?
Acá tampoco, usted cree que en el Perú hay gente que goza de todos los derechos? No. Nosotros tenemos enormes desafíos en nuestro país y también en otros países de América Latina y el mundo existe eso. Entonces el trabajo de todos los países es que tiene que ser un trabajo multilateral.
Pregunta: De manera que usted esté de acuerdo con la política que hay en Venezuela?
Estoy de acuerdo con la política en Venezuela siempre que esa política beneficie a sus ciudadanos. El tema no es Venezuela, el tema es la sociedad, la mejoría de nuestros pueblos de América Latina. Venezuela es uno de los 190 países en el mundo. Nos preocupa Venezuela pero también nos preocupan todos los otros países de América Latina.
Pregunta: ¿Cómo queda la relación con Venezuela?
“Lo he repetido, nuestra política va a ser una política conjunta multilateral, con una serie de países.
Pregunta: ¿Y el Grupo de Lima?
El Grupo de Lima tiene sus socios, como usted comprende ha cambiado sus políticas, sus puntos de vista son distintos ahora. Entonces conversaremos con ellos sus puntos de vista- Eso todavía no lo sabemos.
¿Hay dictadura en Venezuela?
“Mire, yo no voy a opinar sobre Venezuela porque están de por medio nuestras relaciones. Mi deber como canciller es mejorar nuestras relaciones con Venezuela así como mi deber es mejorar las relaciones con Colombia, Chile, con Brasil y con todos los países de la Región, que incluye Cuba, país con el que Perú tiene relaciones «hace mucho tiempo”.
La política tiene que ser democrática, para que exista diálogo, no enfrentamiento y eso tiene que ver con Cuba, con Venezuela, con Colombia, con Chile y con todos los países.
Nosotros aspiramos a que los pueblos dialoguen, a que no se enfrenten, no se acusen, no establezcan políticas que son reñidas incluso con la ética.