martes, junio 17, 2025
InicioActualidadCertificados de Defunción: el 1 de mayo empieza la  emisión digital de...

Certificados de Defunción: el 1 de mayo empieza la  emisión digital de este documento

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Certificados de Defunción: Actualmente es emitido en formato de papel con firma manuscrita

Certificados de Defunción. A partir del 1 de mayo el Ministerio de Salud (Minsa) emitirá los certificados de defunción bajo la modalidad en línea con firma digital en los hospitales e institutos especializados de Lima Metropolitana.

Para el efecto, el Minsa inició la capacitación a más de 500 profesionales de salud certificantes, entre médicos y obstetras, para el correcto registro, firma digital y emisión de dicho documento dentro de la plataforma del Sistema de Información de Defunciones (SINADEF).

El director general de Operaciones en Salud, Luis Quiroz Avilés, explicó que el plan busca brindar a la ciudadanía la seguridad en la entrega de los certificados de defunción, en trabajo conjunto con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

“Está comprobado que con la firma digital se puede verificar la identidad del personal de salud firmante, garantizar que el documento no sea alterado y reducir el riesgo de suplantación del personal de salud y la falsificación de los Certificados de Defunción, que últimamente ha sido una mala práctica y que ha conllevado a denuncias en contra del personal de salud”, señaló.

Certificados de Defunción serán digitales a partir de mayo en Lima Metropolitana (Foto: Minsa).
Certificados de Defunción serán digitales a partir de mayo en Lima Metropolitana (Foto: Minsa).

Quiroz Avilés refirió que para lograr avances en este proceso ha sido clave que los profesionales de salud certificantes obtengan el DNIe durante las diversas campañas de trámites realizadas en los mismos hospitales e institutos especializados.

También precisó que se realizarán actividades de asistencia técnica y capacitación al personal de salud de otras regiones, en coordinación con las direcciones regionales de salud (Diresa) y gerencias regionales de salud (Geresa), así como con los subsectores de salud, como las Sanidades de las Fuerzas Armadas (Ejército, Marina y FAP), la Policía Nacional del Perú (PNP), EsSalud y clínicas privadas.

Las capacitaciones están a cargo de la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap) y se realizan con el apoyo de universidades con convenio vigente con las Diris del Minsa, como la Universidad Privada San Juan Bautista, Universidad de San Martín de Porres, Universidad de Ciencias y Humanidades, entre otras.

Luis Quiroz Avilés, director general de Operaciones en Salud (Captura video Minsa).
Luis Quiroz Avilés, director general de Operaciones en Salud (Captura video Minsa).

Participaron en la actividad de inicio de las capacitaciones el rector de la Universidad Privada San Juan Bautista, Alberto Martín Casas Lucich; el director general de Tecnologías de la Información del Minsa, José Enrique Pérez Lu; y la directora académica de la Ensap, Eliana Incio Incio.

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes