El COEN, Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, cuenta desde hoy con un nuevo espacio donde se realiza el monitoreo de peligros, emergencias y desastres con la finalidad de informar a las autoridades nacionales u organismos ejecutores para la oportuna toma de decisiones. Está ubicado en el distrito de Chorrillos.
En este espacio de más de 3 mil metros cuadrados, más de cien personas, entre técnicos, evaluadores, representantes de las instituciones de primera respuesta y entidades técnico científicas trabajan coordinadamente la actualización de la información durante las 24 horas del día, los 365 días del año, con los miembros del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), y con los centros de operaciones de emergencia sectoriales, regionales y locales.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia del presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, y del ministro de Defensa, Jorge Moscoso Flores, quienes estuvieron acompañados del jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Dr. Jorge Luis Chávez Cresta; el coordinador del COEN, General de Brigada (r) Ricardo Seijas del Castillo, y la encargada de negocios de la Embajada de la República Popular China en el Perú, Li Yun, entre otras autoridades.
Durante su intervención, el presidente Martín Vizcarra señaló que la nueva infraestructura permitirá mejorar la capacidad operativa del COEN y de esta manera se fortalecerá nuestro Sistema de Gestión de Riesgo de Desastres.
“Esta sede ha sido diseñada en su estructura para seguir con sus funciones en casos de emergencia. Es un edificio autónomo que puede seguir trabajando incluso cuando haya una baja en el fluido eléctrico o se corte el suministro de agua. Tiene todos los servicios garantizados de producción propia, para que pueda realmente funcionar en caso de una emergencia, independientemente del tamaño y gravedad de la misma”, destacó.
La obra fue ejecutada por la empresa Yan Jian Grupo Perú SAC, gracias al apoyo del Gobierno de la República Popular China, que trabajó durante 27 meses en su ejecución tras la colocación de la primera piedra a comienzos de 2017. El costo del proyecto fue de S/ 60’187,760 por parte del gobierno chino, y de S/ 6’754,781 de recursos propios.