La ministra de Energía y Minas, Susana Gladis Vilca Achata, en una declaración en televisión la noche del domingo, dejó abierta la posibilidad de reactivar los proyectos mineros de cobre Conga y Tía María ante la necesidad de obtener recursos para enfrentar la crisis económica por el impacto del coronavirus. En enero último el presidente Martín Vizcarra había señalado que Tía María “definitivamente” no se ejecutará en su gobierno debido a que “no estaban dadas las condiciones”.
“Todo es posible con el entendimiento del entorno donde se encuentra el proyecto y eso es un trabajo que hay que hacer, hay que retomar y tiene que darse en algún momento”, respondió la titular del MINEM ante la pregunta si ella es partidaria de la reactivación de los proyectos tras sostener que no quisiéramos hambre y más pobreza para nuestros hijos y nietos si es que no se logra la reactivación de la economía.
“No quisiéramos tener a futuro si es que no hay una reactivación, sinceramente para nuestros hijos para nuestros nietos que haya hambre, más pobreza, creo que podemos reflexionar en eso y podamos todos juntos salir de la mano y unidos y entender que la minería si es importante y el país va a ser importante cuando volvamos y terminemos con la pandemia y seguir en esa ruta de que es un país competitivo para la minería”, señaló la ministra Vilca Achata.
Este es la reproducción textual de sus declaraciones:
“Yo creo que es el momento de reflexionar, yo sé que ha algunos no les va a gustar. La población peruana tiene que reflexionar. Hay dos temas de emergencia que tenemos en el momento: la salud de los peruanos y la economía del país”.
“Y acá quiero manifestar que la minería como tal, ha sido y es un pilar fundamental de la economía. Yo creo que allí debemos entender, y acá hago un llamado, al entorno de las operaciones, al entorno de los proyectos mineros, allí donde sì se tienen que conjugar el entendimiento entre la población, la operación y de allí el Estado también; nosotros estamos programando una actuación en la parte social, estamos viendo que el acompañamiento de la parte social va a ser muy importante porque, finalmente el país requiere de recursos, va a requerir de mano de obra, va a requerir de empleo, va a requerir de esos ingresos al fisco para poder atender a la población”.
“No quisiéramos tener a futuro si es que no hay una reactivación, sinceramente para nuestros hijos para nuestros nietos que haya hambre, más pobreza, creo que podemos reflexionar en eso y podamos todos juntos salir de la mano y unidos y entender que la minería si es importante y el país va a ser importante cuando volvamos y terminemos con la pandemia y seguir en esa ruta de que es un país competitivo para la minería”.
Periodista: Entonces, usted si es de la idea de reactivar Tía María y Conga
“Todo es posible con el entendimiento del entorno donde se encuentra el proyecto y eso es un trabajo que hay que hacer, hay que retomar y tiene que darse, en algún momento tiene que darse”.
“Yo creo que hay planteamientos que se han hecho (como las represas que requieren los agricultores) es posible. Yo creo que ya están puestos los proyectos. Entonces esto tiene que caminar con este entendimiento que tenemos todos de prepararnos para esto”.
Lea también en agendapais:
INEI: En marzo la producción nacional cayó 16,26% [Vea sector por sector]