martes, septiembre 26, 2023
InicioActualidadCongreso desestimó moción que consideraba “acto inmoral” la designación de Guido Bellido

Congreso desestimó moción que consideraba “acto inmoral” la designación de Guido Bellido

El Congreso desestimó en su sesión plenaria del jueves la Moción de Orden del Día N.° 38 sustentada por Avanza País que proponía considerar como acto inmoral la designación del titular de la PCM, Guido Bellido Ugarte, entre otros aspectos.

Yessica Amuruz Dulanto (Avanza País) sustentó dicha moción que tenía como objetivo que el Parlamento acuerde considerar que la suscripción de la Resolución Suprema 64-2021-PCM, del 29 de julio de 2021, mediante la cual el presidente de la República, José Pedro Castillo Terrones, designa como presidente del Consejo de Ministros al señor Guido Bellido Ugarte, constituye acto inmoral y de rechazo de todos los peruanos.

“No es un secreto que tenemos un Gobierno cuestionado y qué decir de sus actos como autoridad. Hay sombras que alcanzan las fibras más delgadas de nuestra sociedad, y esto se debe corregir. El señor Bellido, dirigente del partido oficialista Perú Libre, tiene abierta una investigación fiscal por apología al terrorismo y posiciones muy conservadoras en temas de derechos humanos”, argumentó la parlamentaria de Avanza País.

Agregó que la designación de autoridades involucradas o investigadas en casos relacionados con el narcotráfico y el terrorismo se encontrarían impedidas de ejercer cargo público que tenga vinculación con información sensible del estado, como la Dirección de Inteligencia Nacional, y todas las áreas de inteligencia destinadas a la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, entre otros aspectos.

Luego de un breve debate, la moción fue aprobada para su discusión y debate, en donde parlamentarios de diversas bancadas políticas dieron a conocer sus puntos de vista, entre ellos la legisladora

En el debate, Sigrid Bazán Narro (JP) se pronunció en contra de la moción al considerar que el pedido cuestiona las prerrogativas del presidente de la República. “Hay que respetar el voto de la gente, y no se puede estar adelantando una vacancia cuando hay problemas vitales que atender al país”, expresó.

Los parlamentarios Ilich López Ureña, Luis Aragón Carreño y Pedro Martínez Talavera (AP) refirieron que los temas de censuras, vacancias y otros tipos de crisis política contravienen con la miseria económica y el rebrote de la pandemia. “Aquí, necesitamos consenso. Los productos encarecen. No discutamos temas insulsos. Vamos por el progreso”, manifestó.

Por su parte, el legislador Germán Tacuri Valdivia (PL) refirió no estar de acuerdo con la moción, y pidió que se priorice la gobernabilidad.

A su vez, su colega, Wilmar Elera García (SP-PM), consideró que la moción es ilegítima y que el nombramiento del presidente del CM, Guido Bellido, está en el marco de la ley.

Mientras que los congresistas Jhakeline Ugarte Mamani, Silvana Robles Araujo y Pasión Dávila Atanacio (PL) señalaron que se debería de esperar la presentación del gabinete para determinar acciones y preservar la gobernabilidad y así rechazar todo intento de vacancia presidencial.

Noelia Herrera Medina (RP) refirió que las autoridades deben cumplir requisitos básicos para ser funcionarios. “No podemos permitir autoridades con antecedentes policiales y vinculados con el terrorismo”, señalò.

Eduardo Salhuana Cavides (APP) afirmó no compartir la moción. “Debemos ver una visión clara para el futuro del país. No lo hay. Sin embargo, nos preocupa el alza de precios, la salud, la educación. Esa es la realidad, pero Perú Libre debe corregir algunos aspectos de su Gobierno”, consideró.

José Williams Zapata (Avanza País) señaló que no está en cuestión el Gobierno, lo que se quiere hacer es llamar la atención al Ejecutivo para que tenga en cuenta la correcta designación de los nuevos funcionarios; además negó que la moción tenga por objeto propiciar un golpe de Estado.

Ruth Luque Ibarra (JP) consideró que se discute cosas intrascendentes e irracionales, cuando el país necesita salidas a la crisis.

Héctor Valer Pinto (SP-PM), solicitó se defina este caso para avanzar en temas de fondo.

El legislador Segundo Acuña Peralta (APP) pidió haya reflexión ante los temas políticos del país.

Wilson Quispe Mamani (PL), afirmó estar en desacuerdo con la moción.

La legisladora Isabel Cortes Aguirre (JP) solicitó a sus colegas dejar las discusiones vanas y preocuparse más por las necesidades de la población.

El parlamentario Edgar Tello Montes (PL) señaló su disconformidad con la moción.

Luego de las intervenciones, la congresista Amuruz Dulanto (Avanza País) dio a conocer un texto sustitutorio que exhorta al presidente de la República a tener en cuenta para la designación de ministros de estado los aspectos relacionados con investigaciones, procesos y sentencias en asuntos de terrorismo, narcotráfico, lavado de activos, entre otros aspectos, considerando también la idoneidad técnica y moral.

“Solo queremos exhortar al presidente de la República que tenga en cuenta los requisitos básicos para los nombramientos de las actuales autoridades del Poder Ejecutivo”, concluyó.

Sin embargo, a pesar de esta rectificación frente a la propuesta inicial, el Pleno del Congreso dejó sin efecto la moción con 61 votos en contra, 47 a favor y 6 abstenciones.

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments