Congreso detuvo intento de vacar a Sagasti. El Pleno del Congreso rechazó, esta mañana, admitir a debate la moción de censura presentada contra el presidente del Congreso, Francisco Sagasti Hocchausler, encargado de la Presidencia de la República.
La propuesta, de autoría del congresista Posemoscrowte Chagua Payano (UPP, solo obtuvo el respaldo de 14 legisladores, mientras que 65 parlamentarios votaron en contra. Además, hubo 18 abstenciones.
Votaron a favor:
Freddy Llaulli (Acción Popular).
Jesús Arapa (Acción Popular).
Alfredo Benites (Frepap).
Yessica Apaza (Unión por el Perú).
Absalón Montoya (Frente Amplio).
María Teresa Cabrera (Podemos Perú).
Posemoscrowte Chagua (Unión por el Perú).
Héctor Maquera (Unión por el Perú).
Javier Mendoza (Unión por el Perú).
Edgar Alarcón (Unión por el Perú).
Rubén Pantoja (Unión por el Perú).
César Gonzales (Somos Perú).
Jim Mamani (Nueva Constitución).
Martha Chávez (no agrupada).
“En consecuencia, no ha sido admitida a debate la Moción de Orden del Día N.° 14077”, expresó la presidenta a. i. del Congreso, Mirtha Vásquez Chuquilín, quien condujo la sesión plenaria.
El argumento de la moción de censura contra el actual mandatario es “por haber incurrido en actos incompatibles con la dignidad de su cargo e infringido la Constitución causando así un inconmensurable daño moral a nuestra República en un contexto de crisis”.
Previamente, Chagua Payano sustentó la Moción de Orden del Día N.° 14077, que está referida al caso de la vacunación irregular a altos funcionarios del Estado, conocido como “vacunagate”, el cual involucró a exministros de la actual Gobierno, como la de Salud y de Relaciones Exteriores, Pilar Mazzetti y Elizabeth Astete, respectivamente.
“Sobre esa base, se advierte que el señor Sagasti Houcchausler ha mentido a todos los peruanos, impostando un supuesto sentimiento de indignación por un acto que se habría realizado con su conocimiento y consentimiento expreso. Al hacerlo, Sagasti habría incumplido flagrantemente su deber de honrar al Perú, reconocido expresamente en el artículo 38 de la Constitución, así como su deber de cumplir y hacer cumplir la Constitución y la ley, establecido en el artículo 118, inciso 1, de nuestra Carta Fundamental”, dijo el legislador.
Luego de que el pleno del Congreso rechazó admitir a trámite la moción de censura contra el presidente Sagasti, la representación nacional inició el debate de la denuncia constitucional contra Edgar Alarcón, en su condición de ex contralor general de la República.
La legisladora de la bancada de Descentralización Democrática, Felicita Tocto, sustentó el informe contra Alarcón Tejada por ser el presunto autor del delito contra la administración pública, enriquecimiento ilícito agravado.