lunes, marzo 17, 2025
InicioActualidadCongreso volverá a discutir el adelanto de elecciones pero no se sabe...

Congreso volverá a discutir el adelanto de elecciones pero no se sabe si será o no para el 2023

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

¿Por qué el Congreso, en su último día de legislatura no logró poner a debate el pedido de reconsideración del adelanto de elecciones? ¡Cual será el procedimiento para la aprobación de nuevos dictámenes sobre adelanto de elecciones? ¿Qué papel cumplió Jorge Montoya de Renovación Nacional para no concretarse el adelanto de las elecciones? ¿Como trabajará Constitución en relación a los proyectos de adelanto de elecciones? ¿Es posible que aún se pueda hablar de elecciones 2023?- Lea la siguiente nota sobre lo sucedido en el Pleno del Congreso:

El Pleno del Congreso de la República por 69 votos a favor, 35 en contra y 7 abstenciones, aprobó este viernes reabrir el debate del adelanto de elecciones generales  pero con nuevos proyectos que deberán ser evaluados y dictaminados tras su publicación durante 7 días por la Comisión de Constitución y Reglamento.

El debate de las iniciativas, de acuerdo al Reglamento del Congreso, podrá hacerse, primero en la Comisión de Constitución y Reglamento, luego en el Pleno hasta el 26 de julio del presente año, día en el que finalice el presente periodo anual de sesiones.

Foto: Congreso de la República

El hecho

Antes de la votación, el presidente del Congreso, José Williams rechazó de plano una solicitud de Jorge Montoya quien a través de una cuestión de orden pedía que sea rechazada la reconsideración de la reconsideración de la doblemente rechazada propuesta de recorte del mandato presidencial y congresal y el adelanto de elecciones generales, bajo el argumento de que era “arbitraria e inconstitucional”.

“La Junta de Portavoces, fundamentó, está facultada para ampliar la agenda del Pleno. En ese sentido, el Pleno del Congreso se pronunciará si está de acuerdo o no tratar el tema de adelanto de elecciones en el presente periodo anual de sesiones. De aprobarse, la Comisión de Constitución quedará habilitada para debatir las diversas iniciativas sobre la materia en los plazos que corresponden. En consecuencia, la cuestión de orden planteada no es procedente”.

La insistencia de Montoya

Explicada la posición, Williams pidió a los congresistas marcar asistencia para proceder a la votación, pero no pudo seguir adelante por un nuevo pedido para hacer uso de la palabra de Montoya, quien exigió que la cuestión de orden propuesta sea respetada.

“Se está volviendo a ver un caso que ya fue sellado en la Comisión de Constitución. El Pleno lo pasó a la Comisión de Constitución y la Comisión   de Constitución lo selló. Ahora se hacer que vuelva a abrir lo que selló. Esto no tiene sentido. Estamos en un Congreso que está legislando, que tiene que actuar de manera correcta y no repetir, repetir, repetir hasta que se cansen quienes han presentado estas solicitudes. Ya se vio el caso y quedó sellado. No tenemos por qué volverlo a abrir. Le ruego que rectifique, corrijan lo que están diciendo”, agregó el representante de Renovación Popular.

Silencio total

Esta intervención provocó un silencio casi total de varios minutos en el hemiciclo. El presidente tras las consultas del caso con su equipo técnico precisó que “no se puede evitar que una solicitud como ésta (volver a discutir el adelanto de elecciones generales) presentada por los Portavoces no pueda ser vigente (continuar su trámite). Solamente es para autorizar que el tema sea visto en el periodo anual de sesiones.

Foto: Congreso de la República

El dictamen aprobado

“Lo que se va a plantear ahora  (con esta votación) es la posibilidad de que el asunto ya debatido pase a la Comisión de Constitución, de tal manera que la Comisión de Constitución en este periodo anual de sesiones que termina en Julo, pueda debatir el proyecto de ley que ingrese, Este proyecto de ley debe ser redactado y modificado dentro de la Comisión de Constitución. Una vez que esté dentro de la Comisión, tiene que tener su plazo de publicación y recién entraría al Pleno del Congreso.

Congresistas de las bancadas de Avanza País y Renovación Nacional mostraron su fastidio por la explicación, incluso algunos señalaron que era necesario modificar el Reglamento del Congreso. “No tenemos nada en debate, no hay nada que modificar en el Reglamento, está claro, alegó para luego ordenar a que se proceda con la votación.

Tras esta explicación, que un momento se volvió enredada, Williams sometió a votación la reconsideración, con el resultado señalado líneas arriba de 69 congresistas a favor, 35 en contra y 7 abstenciones.

Flor Pablo

Inmediatamente después de la votación, Flor Pablo Medina envió un oficio al presidente del Congreso, José Williams en el que pidió la ampliación de la Legislatura y la suspensión de la semana de representación para que la próxima semana se trate el adelanto de las elecciones. No hubo aún respuesta al pedido.

También Quito quiere ampliación de legislatura

En sus Redes, Jaime Quito escribió: “Congreso acuerda retomar trámite de nuevos proyectos de adelanto de elecciones, pero he solicitado ampliar la legislatura para que se pueda aprobar con urgencia. De lo contrario, la reforma no podría hacerse efectiva en el corto plazo”.

Golpe Parlamentario

Para el congresista  de Juntos por el Perú, Roberto Sánchez Palomino, se trató de “otro Golpe Parlamentario. En «maniobra a lo Montesinos» con moción de reconsideración se boicoteó que Comisión de Constitución pudiera tratar Adelanto de Elecciones 2023 y ´presidente Congreso  no amplió legislatura. ¿Qué congresistas tramaron burlarse del pueblo movilizado?”, añadió.

Guerra García llama obstruccionista a Montoya

Hernando Guerra García, presidente de la Comisión de Constitución y miembro de la bancada de Fuerza Popular (FP), criticó la postura asumida por Jorge Montoya, representante de Renovación Popular, a la que llamó “figura obstruccionista y que provoca un entrampamiento desde un sector de la derecha radical del Legislativo”.

«Una cosa es tener opiniones diferentes y otra cosa es hacer obstrucción. Para nosotros este es una obstrucción desde el lado de lo que nosotros consideramos una derecha radical, que se opone a que pueda haber adelanto de elecciones», sostuvo.

Agregó que «Cuando hay voluntad política se puede hacer las cosas, pero cuando hay una obstrucción ante el Pleno, lo único que podemos hacer es esperar una nueva votación en una siguiente sesión. Ahí la tarea es buscar un consenso sólido para tener elecciones lo más pronto posible».

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes