viernes, diciembre 1, 2023
InicioActualidadConstrucción Civil: CAPECO y FTCCP firman Acta de negociación colectiva

Construcción Civil: CAPECO y FTCCP firman Acta de negociación colectiva

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) suscribieron el Acta Final de Negociación Colectiva en Construcción Civil 2019-2020, habiéndose acordado un aumento a los trabajadores de construcción civil del país, en mérito a la Negociación Colectiva por Rama de Actividad.

Es el décimo sexto año consecutivo que Capeco y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), solucionan en trato directo los pliegos de reclamos demostrando un alto nivel de dialogo y cordialidad. En esta ocasión, el acto tuvo como testigo al presidente de la República, Martín Vizcarra, quien inesperadamente llegó hasta el local del gremio de trabajadores para estar presente en la reunión.  

Los máximo representantes de ambas instituciones, Humberto Martínez Díaz y Luis Villanueva Carbajal,  señalaron que este convenio es una muestra de que cuando hay una verdadera apertura de diálogo se puede arribar a buenas y mejores soluciones, con lo cual ganan los trabajadores, el empresariado, el sector construcción.

Foto; Ministerio de Vivienda

Incremento Salarial

El pliego contempla un aumento sobre el jornal básico de S/ 3.10 para operario; S/.1.70 para oficial, y S/.1.60 para peón, que representa un incremento de 4.61%, 3.17% y 3.33% respectivamente, en todos los casos superior a la inflación de 2.73 % registrada entre mayo 2018 y mayo 2019.

El aumento al jornal básico (diario) tiene incidencia directa en la bonificación unificada de la construcción (BUC), bonificación por alta especialización (BAE), gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, descanso semanal obligatorio, liquidación, vacaciones y asignación escolar, entre otros derechos laborales, por lo que el incremento monetario real es mayor.

Asimismo, se ha elevado la bonificación por movilidad a nivel nacional a S/ 8.00 cuando se trabaja en día laborado, y S/ 5.00 cuando se trabaja en día domingo o feriado, lo que significa un reajuste del 11.11% y 4.17% respecto al valor actual. También la bonificación por altitud se eleva de S/ 2.00 a S/ 2.50 por día laborado.

Entre los años 2014 y 2019, la inflación acumulada sumó 18.42%, y en el caso de un operario el aumento salarial acumulado entre el mismo período es de 34.93%, lo que conlleva a una mejora sustancial en el poder adquisitivo del trabajador de construcción civil.

Foto: Trabajadores de Construcción Civil (Ministerio de Vivienda).

Vigencia

El Acta Final de Negociación Colectiva a nivel de rama de actividad, precisa el documento, tendrá vigencia de un año a partir del primero de junio de 2019, siendo de aplicación a todos los trabajadores en construcción civil del ámbito nacional que laboren en obras de construcción civil públicas o privadas, con excepción de lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 727 (obras privadas menores a 50 UIT).

Igualmente, el documento señala que una vez que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) fije los índices o porcentajes correspondientes, los trabajadores solicitarán a su empleador el pago de los reintegros provenientes de la negociación colectiva. Asimismo, ambas entidades han convenido en solicitar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo que, en cumplimiento a la Resolución Ministerial Nº 314-2006-TR, se dé a conocer públicamente mediante acto administrativo los acuerdos adoptados en trato directo contenidos en el Convenio Colectivo 2019-2020, suscrito entre Capeco y la FTCCP, debiéndose publicar en el diario Oficial “El Peruano” el texto del Convenio.

Foto: Ministerio de Vivienda

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes