Las canastas de víveres otorgadas por gobierno por la emergencia debido a a la pandemia del Covid 19 no sólo alcanzó a los más pobres, también benefició, a pesar de percibir ingresos netos que fluctúan entre los S/1,200 y los S/ 10,000 mensuales, a 4,212 funcionarios y servidores públicos a nivel nacional.
En conferencia de prensa, el contralor general, Nelson Shack Yalta precisó que el cruce de información en línea del portal “Monitor de control y transparencia COVID-19” con la data de diversas entidades del Estado permitió conocer que 1,055 funcionarios y servidores públicos tienen ingresos netos que oscilan entre los S/ 1,200 y S/ 2,000 mensuales, otros 2,477 reciben entre S/ 2,001 y S/ 3,000, y 627 registran ingresos entre S/ 3,001 y S/ 5,000.
«Sorprende que 53 funcionarios públicos que perciben ingresos netos mayores a los S/ 5,000 figuren en el registro de beneficiarios de canastas, las cuales nunca debieron recibir por no encontrarse en una situación de vulnerabilidad. Incluso hay dos funcionarios que perciben ingresos superiores a S/ 10,001 mensuales”, comentó el contralor.
Estos funcionarios (con ingresos mayores a los S/ 5,000) laboran en 38 entidades públicas adscritas a los Gobiernos Regionales y al Gobierno Nacional.

Contralor general, Nelson Shack (Foto: CGR).
Precisamente, se detectó que diez de estos funcionarios laboran en las entidades del Gobierno Nacional. Entre ellas: Corte Superior de Justicia de Ayacucho, Corte Superior de Justicia de Ica, Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual, Instituto Nacional Penitenciario – Sede Central – Administración Lima, Superintendencia Nacional de Registros Públicos, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Universidad Nacional del Altiplano y la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía.
Mientras que entre las entidades de nivel regional figuran: Gobierno Regional de Piura – UGEL Huancabamba, Gobierno Regional de Huancavelica – UGEL Churcampa, Región Loreto – Educación Mariscal Ramón Castilla, Gobierno Regional de Ucayali – Educación Coronel Portillo, Región Apurímac – Educación Cotabambas, Región Cajamarca – Educación Cutervo, la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, entre otros.
“Este número (4,212) va a ir creciendo porque este es el primer resultado de análisis de los funcionarios y servidores que han recibido canastas básicas pero que tienen haberes propios de planta, y falta ver qué ha ocurrido a los trabajadores CAS y los locadores de servicios, así como las contrataciones de los gobiernos locales”, mencionó.
Por regiones
A nivel de regiones, la mayor cantidad de funcionarios y servidores públicos beneficiados con la entrega de canastas de víveres se ubican en Lima con un total de 583 (14% del total). Le siguen las regiones de Loreto con 11% (482), Piura con 9% (370), Junín (252), Cusco (239), Huancavelica (219), Ayacucho (207), Áncash (203), La Libertad (200) y Apurímac (198).
En Tumbes fueron 19 los funcionarios beneficiados, percibiendo uno de ellos un ingreso neto mensual mayor a 3000 soles.
Tomando en cuenta solo los 680 funcionarios que reciben ingresos mayores a S/ 3,000 mensuales y que recibieron su canasta de víveres, tenemos que la mayor cantidad está en Loreto con 100, de los cuales 97 reciben entre S/ 3,001 y S/ 5,000 y tres perciben entre S/ 5,001 y S/ 10,000; seguidos de 77 ubicados en Lima, de los cuales 72 ganan entre S/ 3,001 y S/ 5,000 y cinco perciben desde S/ 5,001 hasta S/ 10,000.
Lea también en agendapais:
Covid 19: En las últimas 24 horas repunta el número de infectados en Perú
Medidas que adoptarán
Shack Yalta anunció que la Contraloría General iniciará servicios de control posterior en los gobiernos locales que habrían distribuido canastas básicas familiares a funcionarios y servidores públicos a fin de determinar posibles responsabilidades.
Además, adelantó que entregará al Ministerio Público la información sobre estos 4,212 funcionarios y servidores públicos que recibieron canastas de víveres para que, dentro de sus competencias, inicien las acciones que correspondan.