La reducción temporal a 0% de la tasa de pago de aranceles advalorem CIF anunciada por el gobierno como parte de las medidas específicas destinadas a contrarrestar el efecto del coronavirus en la salud de la población. alcanza a 65 subpartidas correspondientes a medicamentos, insumos, e implementos médicos, catalogados como bienes necesarios para la prevención y atención del coronavirus (Covid-19).
La medida, contemplada en el Decreto Supremo N° 051-2020-EF, regirá mientras se mantenga la declaratoria de Emergencia Sanitaria a nivel nacional decretada el pasado 11 de marzo por el Gobierno por un plazo de 90 días.
Estas 65 subpartidas comprenden 32 subpartidas de bienes de consumo y 33 subpartidas de bienes intermedios, entre los cuales se encuentran productos como anestésicos, ácido clorhídrico, agujas tubulares de metal, productos de tratamiento oncológico, algodones y vendas de uso médico, etc.
Lea también:
Coronavirus: ¿Los seguros particulares cubren el COVID-19?
“Si bien no todos los medicamentos están directamente relacionados a la atención del Covid-19, la atención de otras enfermedades pre-existentes también es importante para reducir los riesgos que genera este virus en la población”, explicó la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.
La reducción de la tasa arancelaria de estas 65 subpartidas haría que se reduzca temporalmente de 2.21% a 2.15% el arancel promedio, teniendo un costo fiscal de alrededor de US$ 21 millones.
Según se explica en la exposición de motivos de la norma, esto no perjudica la competitividad del país, el bienestar de la sociedad, o la asignación eficiente de recursos en nuestra economía.
Añade que “la medida complementa el hecho de que una gran mayoría de las subpartidas nacionales relacionadas a medicamentos, instrumental médico, insumos farmacéuticos, entre otros relacionados, ya cuentan con aranceles al nivel de 0%”.
DS sobre reducción temporal a 0% de la tasa de pago de aranceles advalorem CIF anunciada por el gobierno (Fuente: El Peruano).