domingo, marzo 26, 2023
InicioActualidadCoronavirus: Estos son los 10 consejos de la OMS para protegerse del...

Coronavirus: Estos son los 10 consejos de la OMS para protegerse del mal

La Organización Mundial de la Salud presentó diez recomendaciones específicas para que los ciudadanos, se protejan del coronavirus. No incluye el uso de la mascarilla.

1.Lavarse las manos

Lávese las manos regularmente con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Tocarse la cara después de tocar superficies contaminadas o a personas enfermas es una de las formas en que se puede transmitir el virus. Al limpiar las manos se puede reducir el riesgo.

2.Limpieza de superficies

Limpie regularmente con desinfectante las superficies como bancos de cocina y escritorios de trabajo.

3.Informarse

Infórmese sobre el COVID-19 a través de fuentes confiables: su agencia de salud pública local o nacional, el sitio web de la OMS.  Todos deben conocer los síntomas: para la mayoría de las personas, comienza con fiebre y tos seca, no con secreción nasal. La mayoría de las personas tendrá una enfermedad leve y mejorará sin necesidad de ningún cuidado especial.

4.Evitar los viajes

Evitar viajar si tiene fiebre o tos, y en caso de enfermarse durante un vuelo, informar a la tripulación de inmediato. Una vez que llegue a casa, póngase en contacto con un profesional de la salud y cuéntele dónde ha estado.

Coronavirus: La última recomendación de los expertos de la OMS para combatir la enfermedad

5. Cuidado al toser o estornudar

Si tose o estornuda, hágalo en la manga o use un pañuelo de papel. Deseche el pañuelo inmediatamente en un contenedor de basura cerrado y luego lávese las manos.Si es mayor, evitar las áreas muy concurridas

Si tiene más de 60 años o si tiene una afección subyacente como una enfermedad cardiovascular, una afección respiratoria o diabetes, corre un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave. Podría tomar precauciones adicionales para evitar áreas abarrotadas o lugares donde pueda interactuar con personas enfermas.

Lavado de manos, Minsa opt
Lavado de manos (Foto: Minsa)

7.Quedarse en casa si se está enfermo

Si no se siente bien, quédese en casa y llame a su médico o profesional de salud local. Él o ella le hará algunas preguntas sobre sus síntomas, dónde ha estado y con quién ha tenido contacto. Esto ayudará a asegurarse de que reciba el asesoramiento correcto, se dirija al centro de salud adecuado y evitará que infecte a otros.

8.Cuidados en casa

Si está enfermo, quédese en casa y coma y duerma por separado de su familia, use diferentes utensilios y cubiertos para comer.

9.Consultar con el médico

Si tiene dificultad para respirar, llame a su médico y busque atención médica de inmediato

10.Hablar con la comunidad y el trabajo

Es normal y comprensible sentirse ansioso, especialmente si vive en un país o comunidad que ha sido afectada. Descubra lo que puede hacer en su comunidad. Discuta cómo mantenerse seguro con su lugar de trabajo, escuela o lugar de culto.

¿Hay que usar mascarilla?

Respecto al uso de mascarillas, el director de emergencias de la OMS, Mike Ryan, declaró que la Organización apoya a quienes las quieran utilizar si eso los hace sentirse más seguros, pero que no usarla no aumenta el riesgo de contagio para ninguna persona . “Las máscaras pueden prevenir que usted infecte a otras personas, pero nada más”, dijo, agregando que para los trabajadores de salud, sí era importante utilizar mascarillas especiales al tratar con pacientes infectados.

close

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments