A la edad de 96 años falleció hoy el jurista, académico y escritor mexicano Héctor Fix Zamudio, expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos e investigador emérito de Tiempo Completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Fue uno de los promotores de la creaciòn del Ombudsman en América Latina.
“Con enorme pesar informo que esta madrugada se apagó la vida del gran jurista Héctor Fix-Zamudio. Sin sufrimiento, a los 96 años de una vida generosa y fructífera, su corazón dejó de latir. Su obra seguirá guiándonos y su ejemplo seguirá inspirándonos”, escribió en su cuenta de Twitter el también jurista y constitucionalista mexicano, Diego Valadés.
Fix-Zamudio fue Juez de la Corte Interamericana entre el 1° de enero de 1986 y el 31 de diciembre de 1997. Ocupó la presidencia de la institución judicial autónoma creada para aplicar e interpretar la Convención Americana en dos períodos: entre los años 1990-1993 y 1995-1997.
Fue uno de los principales constitucionalistas de México y quien más estudió el juicio de amparo. Como autor, dejó veintiún libros y más de trescientos cincuenta artículos sobre derecho procesal, constitucional, internacional de los derechos humanos, que se publicaron en revistas especializadas.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José expresó “su profundo pesar por el sensible fallecimiento del exjuez y presidente del Tribunal Héctor Fix-Zamudio y transmite sus más sentidas condolencias a familiares y amigos por tan dolorosa e irreparable pérdida”.
“La partida del exjuez Fix-Zamudio es una gran pérdida para la comunidad jurídica en el continente americano. Dejó una huella indeleble en el Sistema Interamericano y, en especial, en su casa que fue la Corte IDH. Su inteligencia, sabiduría y sencillez serán siempre una fuente de inspiración para todas y todos nosotros”, declaró la presidenta de la Corte, jueza Elizabeth Odio Benito.

En la UNAM
Héctor Fix-Zamudio dedicó 50 de sus 96 años de vida a la UNAM, precisamente en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) que en su honor creó el Premio Internacional de Investigación en Derecho Héctor Fix-Zamudio.
Reconocimientos
En vida, según una nota que publica la UNAM, recibió numerosas distinciones, como el Premio de la Academia de la Investigación Científica, en 1963; el Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, 1982. En 1986 se le otorgó el Premio Internacional de la UNESCO sobre la enseñanza de los derechos humanos.
En 2002 el Senado de la República de México le otorgó la Medalla Belisario Domínguez, y en 2004 la Unión Internacional de Magistrados lo condecoró con el Premio Internacional Justicia en el Mundo, en Madrid, España. En 2014, el Congreso de Michoacán le otorgó la Presea Constitución de Apatzingán.
Otros reconocimientos fueron el Premio Nacional de Jurisprudencia, otorgado por la Barra Mexicana de Abogados; la Medalla de Oro del Senado por los ochenta años de la Constitución. Recibió numerosos doctorados honoris causa, como los de las universidades de Colima, de Sevilla y la Externado de Colombia.
Publicaciones
Entre sus obras más importantes destacan El juicio de amparo, que publicó en 1964; Veinticinco años de evolución de la justicia constitucional. 1940-1965, de 1968; Los tribunales constitucionales y los derechos humanos, de 1980, y su Estudio de la defensa de la Constitución en el ordenamiento mexicano, de 1994.
Legado
Fix-Zamudio, según relata la presidenta de la Corte IDH, jueza Elizabeth Odio Benito, fue clave en la consolidación de la institución regional en una etapa especialmente importante: los años inmediatos posteriores a la fundación, durante los que el Tribunal debió establecer su perfil, llevar adelante sus primeros y fundamentales desarrollos jurisprudenciales y acreditar su valor y eficacia antes las diversas instancias del Sistema Interamericano y ante un amplio conjunto de observadores externos. Su extenso legado seguirá guiando el trabajo en la protección y defensa de los derechos humanos en el Sistema Interamericano”.