El Minsa actualizó hoy la Norma Técnica de Salud para la Prevención y Control de la Covid-19 en el Perú, instrumento que entre otros aspectos deja de lado los pediluvios y toma de temperatura o saturación de oxígeno, pero confirma la obligatoriedad del uso de mascarilla para circular por las vías de uso público y en espacios cerrados o donde no se pueda mantener el distanciamiento físico.
Estas medidas preventivas «no han demostrado eficacia o no son costo efectivas y no deberían ser utilizadas por las instituciones del estado o privadas», señala la directiva, que de acuerdo a lo adelantado por el ministro de Salud, Hernando Cevallos, es de cumplimiento obligatorio.
En el capítulo VI sobre Disposiciones Específicas, la norma establece las siguientes medidas de prevención y control:
- Vacunación Completa para COVID-19: La medida de prevención más efectiva es la vacunación completa contra la COVID-19.
- Uso de mascarillas: El uso de mascarilla es obligatorio para circular por las vías de uso público y en espacios cerrados o donde no se pueda mantener el distanciamiento físico. Se debe usar mascarillas que tenga buena capacidad de filtración y ajuste al rostro, esto es posible con el uso de doble mascarilla (una quirúrgica, de tres pliegues, debajo y sobre ella una mascarilla comunitaria) o también es posible lograr estas características con una KN95.
- Ventilación: Asegurar que los ambientes de trabajo, medios de transporte, restaurantes etc., tengan ventilación adecuada, de preferencia natural manteniendo las ventanas abiertas. Es recomendable priorizar las actividades en espacios abiertos.
- Distanciamiento físico: Mantener más de 1.5 metros de distancia con otras personas.
Medidas recomendables de prevención:
- Burbuja Social: Durante la pandemia limitar el número de contactos a un círculo íntimo, generalmente familiar o con las personas con las que se comparte el lugar de residencia, y comprometerse a tomar las medidas posibles cada vez que se debe entrar en contacto con otras personas fuera de la burbuja.
- En ambientes de trabajo o lugares con riesgo de aglomeración y espacios cerrados es recomendable la medición de CO2 para garantizar que se han implementado las medidas adecuadas para el recambio de aire.
- Higiene de manos: Realizar el lavado de manos de forma frecuente con agua y jabón, o desinfectarlas con alcohol gel al 70%.
- Protección ocular: El uso de protección ocular como gafas o caretas faciales es recomendable en espacios cerrados donde no se pueda mantener el distanciamiento físico, el uso de caretas faciales no reemplaza a la mascarilla.
Toma de temperatura no debería utilizarse
- Otras medidas como desinfección de calles o plazas, desinfección de superficies o espacios comunitarios (con pulverizadores electrostáticos, nebulizadores, rociadores, vaporizadores o limpiadores de aire electrónicos), pediluvios y toma de temperatura o saturación de oxígeno no han demostrado eficacia o no son costo efectivas y no deberían ser utilizadas por las instituciones del estado o privadas.