domingo, octubre 1, 2023
InicioActualidadCovid 19: Gobierno amplía una hora el toque de queda en Lima...

Covid 19: Gobierno amplía una hora el toque de queda en Lima y Callao

A partir de hoy, 22 de diciembre del presente año, hasta el 04 de enero del 2021, la inmovilización social obligatoria (toque de queda)  regirá en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao entre las 23 horas y las 4 horas del día siguiente. El horario se amplía una hora.

La misma medida, pero en el horario de 22.00 horas a las 04.00 horas, regirá en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y la provincia del Santa del departamento de Ancash. En los demás departamentos del país el toque de queda empezará a las cero horas y también concluirá a las cuatro de la madrugada.

La decisión, contenida en el Decreto Supremo Nº 201-2020-PCM publicado el lunes en el diario oficial de manera extraordinaria se produce en el marco de la nueva convivencia social y en respuesta al llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que solicitó a los Estados miembros que refuercen sus procedimientos de control y de prevención tras detectarse en el Reino Unido una nueva variante del coronavirus.

Otras acciones emprendidas por el gobierno para combatir la propagación de la COVID-19 “a fin de mantenernos vigilantes en el cuidado de la salud”, son:

Playas

A partir del 22 de diciembre del presente año hasta el 04 de enero del 2021, en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, en la provincia del Santa del departamento de Ancash, en Lima Metropolitana y en la provincia Constitucional del Callao, no se hará uso de las zonas de descanso de arena o piedras inmediatamente colindantes con el mar, ni de la zona de mar, con las excepciones previstas en la norma vigente.

Centros Comerciales

A partir del 22 de diciembre del presente año hasta el 04 de enero del 2021, el aforo permitido en los centros comerciales, tiendas por departamento y galerías ubicadas en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, en la provincia del Santa del departamento de Ancash, en Lima Metropolitana y en la provincia Constitucional del Callao, se reduce hasta el 40%.

Los gobiernos locales quedan encargados de regular la actividad económica de los conglomerados en sus jurisdicciones, con la finalidad de reducir el riesgo de aglomeraciones, bajo los siguientes lineamientos:

Delimitar espacios físicos y cierre de accesos, con el objeto de controlar y diferenciar las zonas de entrada y de salida.

Establecer límites de aforo y horarios de supervisión en las horas de alta afluencia del público.

Implementar medidas idóneas para efectuar el control efectivo de aforos.

Prórroga del Estado de Emergencia Nacional

El Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM por el plazo de treinta y un (31) días calendario, será prorrogado a partir del viernes 01 de enero de 2021, por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la COVID-19.

Durante la prórroga del Estado de Emergencia Nacional queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio.

Limitación a la libertad de tránsito

Durante la inmovilización social obligatoria el personal de los organismos del sistema electoral peruano queda exceptuado de su cumplimiento, siempre que porten su credencial o documento que acredite el vínculo con la entidad y su Documento Nacional de Identidad para fines de identificación.

Dispóngase el fortalecimiento del control migratorio en la frontera norte del país, con la finalidad de dar estricto cumplimiento a la normatividad vigente sobre la materia.

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes