Covid 19: Digemid, FDA, EMA han autorizado la extensión de la vida útil de estas vacunas
Covid 19: La vida útil de las vacunas contra el covid-19 puede extenderse manteniendo las condiciones de almacenamiento requeridas, manteniendo inalterables su seguridad, calidad y eficacia, sostuvo, cada uno por su lado, el representante del laboratorio Moderna en el Perú y el Ministerio de Salud.
Covid 19: Tecnofarma
En un comunicado, Tecnofarma, representante del laboratorio Moderna en el Perú. señaló que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) y otras agencias regulatorias como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) han autorizado la extensión de la vida útil de estas vacunas.
Añadió que la plataforma ARNm, usada en el desarrollo y producción de las vacunas contra el covid-19 fabricadas por Moderna, constituye uno de los avances científicos más notables de nuestro tiempo.

Reportó que la vacuna desarrollada por Moderna ha sido administrada en más de 1.2 billones de personas en todo el mundo, logrando proteger a las poblaciones vulnerables y población en general. De esta manera, refirió, “se evitó “hospitalizaciones, ingresos a UCI y muertes por la infección por covid-19.
En esa línea, el Laboratorio garantiza que las vacunas basadas en tecnología de ARNm contra el covid-19, adquiridas por el Gobierno del Perú a través del Ministerio de Salud (Minsa), cumplen con los estándares requeridos por las agencias regulatorias.
Manifiesta que esta vacuna es el resultado de rigurosos estudios científicos que garantizan su eficacia, seguridad y calidad, y que han sido aprobados por agencias reguladores internacionales, y por autoridades nacionales como el Minsa, a través de Digemid.
Finalmente, Tecnofarma reafirma su compromiso con la sociedad en la lucha y erradicación de esta enfermedad, de manera responsable, segura y eficaz, por lo que invoca a la población a continuar con el esquema de vacunación dispuesto por el Minsa.
Covid 19: Ministerio de Salud y César Vásquez
El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, sostuvo que la vigencia de las vacunas bivalentes contra la covid-19 que actualmente se aplican en el país, puede extender su vida útil, siendo segura y eficaz para la protección de las personas ante la variante JN.1.
“Es probable que el personal de salud no haya tenido la sutileza de aclarar la extensión de la vida útil de la vacuna que se da en todo el mundo. Los lotes que se han adquirido se pueden prolongar hasta 18 meses, tienen ese tiempo de extensión de vida útil. Hay que seguir vacunándonos, gracias a ellas protegemos la vida”, explicó el ministro.
El titular del Ministerio de Salud (Minsa) reiteró que, según la Organización Mundial de la Salud, la vacuna bivalente sí protege contra las variantes que circulan en el mundo y evita casos graves de la enfermedad y la muerte. “Ninguna vacuna protege contra el contagio, pero sí permite que la persona desarrolle defensas”, señaló.
Vásquez Sánchez informó también que el Minsa ha gestionado la adquisición de la vacuna monovalente adaptada, por lo que ya están en el país 1 300 000 dosis.
Vea en agendapais: Jorge Fossati: en la selección peruana no hay imprescindibles
“La vacuna monovalente ya la tenemos desde hace algunos días, pero como órgano responsable debemos seguir un proceso para su aplicación. Aproximadamente en 15 días debemos tener la directiva para poder vacunar a la población vulnerable”, indicó.
La vacuna monovalente adaptada es más específica contra las sub variantes JN.1 y XBB.1.5, de rápido contagio; ambas descendientes de la variante ómicron. La población vulnerable está conformada por adultos mayores, gestantes y pacientes con alguna comorbilidad.