La Organización Mundial de la Salud, OMS, alertó que la pandemia que afecta al mundo, la del Covid 19, “puede no ser la última a la que nos enfrentemos, ni la peor, por lo que será necesario invertir para preparar los sistemas de salud y abordar el cambio climático”.
El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanon Ghebreyesus, aseguró que es importante realizar más análisis genéticos en todo el mundo para asegurar que se detectan las nuevas variantes del coronavirus.
En una rueda de prensa Tedros afirmó que habrá “reveses y nuevos retos el próximo año, por ejemplo, las nuevas variantes del COVID-19 y cómo ayudar a la gente que está cansada de la pandemia a seguir combatiéndola”.
La OMS está trabajando de cerca con científicos de todo el mundo para “entender mejor los cambios en el virus” y su impacto”, subrayó Tedros. En concreto, colaboran con científicos de Reino Unido y Sudáfrica que llevan a cabo estudios epidemiológicos y de laboratorio que guiarán los próximos pasos
Tedros subrayó “la importancia de aumentar la capacidad de hacer análisis genéticos en todo el mundo” y de compartir información con la agencia de salud de las Naciones Unidas y otros países. “Solo si los países están buscando y haciendo pruebas con eficacia serán capaces de encontrar variantes y ajustar las estrategias para responder”, agregó.
Los especialistas de la agencia de la ONU para la salud insistieron en que las vacunas del COVID-19 ofrecen una luz de esperanza, pero todavía es prematuro hablar del final de la enfermedad.
Tanto Michael Ryan, director del área de emergencias de la Organización, como Heymann, del Instituto de Medicina Tropical, creen que es probable que el SARS-COV-2 acabe siendo endémico, con una incidencia baja.
“El principal objetivo de la primera ola de vacunación es evitar enfermedades graves y muertes, proteger a los sanitarios y personas vulnerables. Eso sería un gran paso en devolver el mundo a una cierta normalidad”, dijo Ryan. “La existencia de una vacuna, incluso muy eficaz, no garantiza la erradicación de una enfermedad. Es una barrera muy alta que saltar. Primero hay que enfocarnos en salvar vidas y controlar la enfermedad para que las sociedades puedan volver a la normalidad y entonces intentaremos el gran desafío de erradicar el virus, pero ahora mismo, con las herramientas que tenemos es imposible decir cuándo ocurrirá».
En los próximos meses, las personas que reciban la vacuna tendrán que seguir tomando las mismas precauciones, como el uso de mascarillas y el distanciamiento social. “Todavía se está estudiando si las vacunas, además de evitar que enfermes, previenen que te infectes y pases la infección”, explicó la científica jefa Soumya Swaminathan. “De momento la gente que se ha vacunado tiene que seguir tomando las mismas precauciones hasta que se logre la inmunidad de grupo», añadió.
Nota Original en este enlace: Las vacunas no garantizan la erradicación de un virus, advierte la OMS