domingo, diciembre 3, 2023
InicioActualidadCovid 19: OMS investiga vacuna de AstraZeneca, y aprueba la de Johnson

Covid 19: OMS investiga vacuna de AstraZeneca, y aprueba la de Johnson

Los expertos de la Organización Mundial de la Salud, OMS,  anunciaron este viernes que ya han comenzado una investigación después de que varios países europeos suspendieran el uso de las vacunas contra el COVID-19 de AstraZeneca debido a informes sobre la aparición de coágulos de sangre en una treintena de pacientes.

La medida se ha tomado como precaución en naciones como Dinamarca mientras se finaliza la información completa, informó Tedros Adhanom Gebreyesus,  máximo representante de la OMS.

Agregó que “es importante señalar que la Agencia Europea de Medicamentos ha dicho que no hay indicios de un vínculo entre la vacuna y los coágulos de sangre, y que la vacuna puede seguir utilizándose mientras su investigación está en curso”.

Actualmente, el Comité Asesor Mundial sobre Seguridad de las Vacunas que revisa sistemáticamente las señales de seguridad de todas las inmunizaciones, está evaluando cuidadosamente los informes actuales sobre la vacuna AstraZeneca.

“Tan pronto como la OMS haya obtenido una comprensión completa de estos eventos, los hallazgos y cualquier cambio en nuestras recomendaciones actuales se comunicarán inmediatamente al público”, dijo el experto.

Tedros recordó que hasta ahora se han administrado más de 335 millones de dosis de vacunas COVID-19 en el mundo sin ninguna muerte reportada.

“Pero al menos 2,6 millones de personas han muerto a causa del virus. Y más seguirán muriendo cuanto más tiempo se tarde en distribuir las vacunas de la forma más rápida y equitativa posible”, expresó.

Vacuna Janssen de Johnson & Johnson

La Organización Mundial de la Salud incluyó hoy la vacuna COVID-19 desarrollada por Janssen (Johnson & Johnson), en la lista para uso de emergencia en todos los países y para la implementación de COVAX. La decisión viene respaldada por la autorización de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

“Cada herramienta nueva, segura y eficaz contra COVID-19 es un paso más hacia el control de la pandemia. Pero la esperanza que ofrecen estas herramientas no se materializará a menos que estén disponibles para todas las personas en todos los países. Insto a los gobiernos y las empresas a que cumplan sus compromisos y utilicen todas las soluciones a su disposición para aumentar la producción, de modo que estas herramientas se conviertan en bienes públicos verdaderamente globales, disponibles y asequibles para todos, y una solución compartida a la crisis mundial”, dijo afirmó Tedros en un comunicado.

La vacuna de Janssen es la primera en ser incluida por la OMS como un régimen de dosis única, lo que debería facilitar la logística de vacunación en todos los países. Los amplios datos de los grandes ensayos clínicos compartidos por la empresa también muestran que la vacuna es eficaz en poblaciones de mayor edad.

Para acelerar la inclusión de la vacuna, la OMS y un equipo de evaluadores de todas las regiones adoptaron lo que se llama una ‘evaluación abreviada’ basada en los resultados de la revisión de la EMA y la evaluación de los datos de calidad, seguridad y eficacia. La evaluación de la OMS también consideró los requisitos de idoneidad, como el almacenamiento en cadena de frío y los planes de gestión de riesgos, que se implementarán en los países.

Si bien la vacuna debe almacenarse a -20 grados, lo que puede resultar un desafío en algunos entornos, se puede conservar durante tres meses de a 2-8 ° C y tiene una vida útil prolongada de dos años.

Foto: UNICEF/Dhiraj Singh

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes