El juez supremo Martín Hurtado incluido en la investigación del Caso Los Cuellos Blancos del Puerto, deberá responder por cinco presuntos delitos, según la investigación preliminar abierta en su contra por el fiscal supremo Pablo Sánchez Velarde.
Las diligencias preliminares, que se darán por 180 días contra el magistrado, se iniciaron tras la revisión de 12 registros de comunicaciones que lo vinculan al ex vocal supremo César Hinostroza. Por ello, el fiscal Pablo Sánchez abrió investigación contra Hurtado Reyes por los presuntos delitos de criminalidad organizada, cohecho activo específico, cohecho pasivo específico, tráfico de influencias y patrocinio ilegal.
El magistrado Martín Hurtado acusó al fiscal supremo Pablo Sánchez, por presuntamente filtrar información sobre la investigación preliminar en su contra, por lo que anunció que pedirá la exclusión del caso del representante del Ministerio Público
Hurtado es el primer magistrado supremo en actividad que es incluido en el Caso Los Cuellos Blancos del Puerto donde se investiga el irregular nombramiento de jueces y fiscales; y en el que están implicados integrantes del sistema de justicia, empresarios y abogados.
Lea también en agendapais:
En el caso de Hurtado Reyes, los hechos por los que ha sido incluido se remiten a su nombramiento como juez supremo por el desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), sus acciones desplegadas presuntamente para favorecer a Julián Feijó ante la Primera Sala Civil Permanente. También por su presunta participación en un proceso civil en el que Hinostroza Pariachi tenía interés.
Otros hechos que se le imputan es su presunta injerencia en un recurso de queja tramitado en la Sala Suprema que presidía el ex juez supremo, su presunta injerencia en la ratificación del exjuez constitucional Ricardo Chang y pertenencia a una organización criminal.
Lea también en agendapais:
Según fiscal, Edwin Oviedo financiaba a “Los cuellos blancos del Puerto”
“De los diálogos glosados y de los elementos de analizado, se puede presumir válidamente que existía un acuerdo previo e implícito entre el exjuez supremo César Hinostroza Pariachi y el juez supremo Martín Hurtado Reyes -objetivamente evidenciado en sus propias conversaciones- para favorecerse o ayudarse mutuamente en procesos judiciales de su interés o, para, aprovechando sus vínculos , ‘apoyar’ a los magistrados vinculados a ellos en los concursos de evaluación y ratificación (…)”, concluye el fiscal Sánchez Velarde.