Diversas vías de Lima y Callao, están atestadas de puntos críticos de accidentes de tránsito, a causa del descuido de las gestiones municipales y de la alta impunidad que existe ante los desastres ocurridos hasta el momento.
Según una investigación realizada por la Defensoría del Pueblo, en estas zonas de la ciudad ocurren accidentes con mayor frecuencia o intensidad debido a fallas o carencias en la infraestructura vial como la existencia de forados en el pavimento, falta de mantenimiento de vías, badenes antitécnicos, falta de adecuadas veredas, paraderos o semáforos, propician el incremento de accidentes viales o desastres como los que han afectado a los vecinos del distrito de Villa El Salvador, con un saldo de diez fallecidos y una treintena de heridos.
“La Municipalidad Metropolitana de Lima, Municipalidad Provincial del Callao, así como los municipios distritales de ambas jurisdicciones han carecido de un enfoque de derechos en las acciones desarrolladas en la infraestructura vial de su competencia, al persistir condiciones que atentan contra la circulación segura”, señaló la Defensoría.
A renglón seguido demandó a los gobiernos locales garantizar la idoneidad en la construcción, mantenimiento y adecuación de infraestructura vial a efectos de disminuir las probabilidades de ocurrencia de accidentes de tránsito. También pidió incrementar la fiscalización del diseño y ejecución de proyectos viales principalmente en los puntos críticos de accidentes de tránsito.
Otros hallazgos durante las supervisiones realizadas por la Defensoría del Pueblo fueron cientos de vías en mal estado que necesitan mantenimiento y rehabilitación, carencia de veredas y rampas adecuadas para los peatones, falta de paraderos o de su mantenimiento, inadecuada instalación de semáforos o falta de ellos, carencia de señalización de cruces peatonales y señalización vertical, e inclusive señales disconformes con la regulación que suelen afectar a la movilidad y la seguridad.
Según el Manual de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la mala calidad de la infraestructura vial es responsable alrededor del 28 % de los accidentes de tránsito en todo el país. En tal sentido, para la reducción efectiva de accidentes, lesionados y fallecidos, tanto los organismos técnicos como las investigaciones académicas han determinado la necesidad de implementar diseños viales que contribuyan con la seguridad vial.