jueves, marzo 20, 2025
InicioActualidadDefensoría rechaza promulgación por parte del Legislativo de la Ley que modifica...

Defensoría rechaza promulgación por parte del Legislativo de la Ley que modifica proceso electoral

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

La Defensoría del Pueblo rechazó este jueves la promulgación por parte del Legislativo de la Ley N° 31481 que modifica el proceso electoral para ampliar el plazo de inscripción de candidaturas a elecciones internas y sostuvo que el presidente de la República debió observar la autógrafa de ley.

Maricarmen Alva, a nombre del Legislativo, promulgó la norma “no habiendo sido promulgada dentro del plazo constitucional por el señor Presidente de la República, en cumplimiento de los artículos 108 de la Constitución Política del Perú y 80 del Reglamento del Congreso de la República”.

Tras respaldar la posición de los organismos electorales que en su comunicado conjunto del 25 de mayo han manifestado que se trata de una ley jurídica y materialmente imposible de cumplir, la Defensoría del Pueblo sostuvo que la promulgación de esta Ley afecta la seguridad jurídica de las elecciones internas, por las siguientes razones:

Ampliar los plazos de la inscripción de candidaturas y modificar las reglas de las elecciones internas, pone en riesgo la seguridad jurídica con que debe contar todo proceso electoral, y que implica mantener las reglas y principios que las rigen de principio a fin, por lo que alterarlas perjudica este pilar fundamental de todo proceso electoral.

Además, como ha señalado el Tribunal Constitucional, en reiterada jurisprudencia, la seguridad jurídica es un pilar fundamental de todo proceso electoral, de forma que los plazos electorales son preclusivos y perentorios. El respeto del proceso en su conjunto es una garantía del Estado democrático y constitucional de derecho.

De la misma manera, no se ha tenido en cuenta el presupuesto que se destinaría con esta ampliación, así como la fuente de donde se obtendría el mismo, ni la viabilidad de su realización.

Aunado a ello, la ampliación de plazo de 10 días hábiles antes de la fecha de inscripción de candidaturas para llevar a cabo elecciones podría afectar el cronograma electoral aprobado en su oportunidad y que era de conocimiento público, puesto que el 14 de junio es la fecha para la inscripción de candidaturas, quedando tiempo solo hasta el 4 de junio para llevar a cabo estas elecciones internas.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes