Los legisladores demócratas de la Cámara de Representantes presentaron el lunes una resolución con un artículo de juicio político contra el presidente Donald Trump, en la que acusan al mandatario de «incitar a la insurrección» en referencia al asalto al Capitolio el pasado 6 de enero.
La resolución acusa al presidente de incitar a una multitud de sus seguidores, asegurando que el presidente hizo declaraciones «intencionadamente que, en contexto, alentaron y previsiblemente resultaron en acciones ilegales en el Capitolio».
Donald Trunp podría no acabarf su mandato.
La resolución da inicio al segundo proceso de juicio político contra el presidente en sus cuatro años de mandato.
La fecha para el inicio del juicio podría ser tan pronto como esta misma semana, probablemente el miércoles, estimó el líder de la mayoría de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Steny Hoyer-
La enmienda 25
La enmienda 25 fue propuesta por el Congreso de Estados Unidos y ratificada en 1967, cuatro años después del asesinato del presidente John F. Kennedy. El objetivo es evitar las disputas y clarificar una línea de sucesión en caso de que un mandatario no pueda ejercer sus funciones y poderes.
Según un documento del Instituto de Información Legal de la Universidad Cornell, al que ha tenido acceso la cadena norteamericana la “Voz de América”, este mecanismo está pensado cuando un “presidente o vicepresidente de Estados Unidos muere, es cesado, dimite o está incapacitado”.
Los procedimientos
La sección uno de la enmienda 25 señala que en caso del cese, muerte, incapacidad o dimisión de un presidente, automáticamente el vicepresidente se convertiría en presidente de Estados Unidos.
La sección dos contempla que en el caso de que esa situación (cese, muerte, dimisión o incapacidad) se trasladara al vicepresidente, sería el presidente el encargado de nominar de forma interina a una persona para ocupar ese cargo hasta que el Congreso y el Senado de Estados Unidos voten por mayoría esa designación.
La sección tres de la enmienda 25 se puede activar cuando un presidente cede, de forma temporal, el poder y sus funciones a su vicepresidente por cualquier razón, pero está pensada por cuestiones de salud.
La sección cuatro, la que se está abordando en estos momentos, se da cuando el vicepresidente y la mayoría de los miembros ejecutivos del gobierno dejan constancia a través de una declaración escrita, tanto al líder del Senado como al de la Cámara de Representantes, que el presidente es “incapaz” de ejercer “sus poderes y funciones” en la administración.
¿Qué apoyos se necesitan?
Tras los eventos acontecidos en el Capitolio de Estados Unidos, varios representantes políticos salieron públicamente a pedir que se activara la enmienda 25 considerando que Donald Trump había incitado a esos hechos.
Por eso, la mayoría demócrata de la Cámara de Representantes está presionando a Mike Pence para que active los procedimientos de la enmienda 25.
Según la legislación estadounidense, para llevar a cabo este mecanismo es necesario el visto bueno de la mitad del gabinete del gobierno y, sobretodo, del vicepresidente. Si no se dan esas dos cosas, la enmienda 25 no tendría ningún efecto.