Anoche, por intermedio de Twitter, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos Salinas, anunció la aprobación, en el Consejo de Ministros, de un proyecto de ley que “establece la Moratoria para la creación de Universidades públicas y privadas”, “Debemos, comentó en la misma cuenta, garantizar la continuidad y calidad de la oferta educativa”.
El mes pasado, exactamente el 6 de abril, dejó de tener vigencia la Ley Nº 30759 aprobada por el disuelto parlamento y promulgada por el actual presidente de la República, que en artículo único establecía la moratoria de dos (2) años para la creación y autorización de funcionamiento de nuevas universidades públicas y privadas y suspendía por el mismo período la creación de filiales de universidades públicas y privadas.
Dicha ley fue publicada en el diario oficial El Peruano el 05 de abril del 2018. De manera que, el impedimento para la creación de universidades tanto nacionales como particulares, solo regía hasta las 24 horas del día 06 de abril. Literalmente desde el día 07 de abril último las puertas para la presentación de solicitudes destinadas a la creación de nuevos centros de enseñanza universitarios están abiertas, aunque por efecto del Estado de Emergencia, la SUNEDU sólo atiende consultas a través de su chat institucional, vía correo electrónico y en línea.
El proyecto anunciado por Zeballos, de aprobase, permitirá mantener la moratoria para la creación de universidades públicas y privadas.
Universidades
A la fecha, 91 universidades y dos Escuelas de Posgrado han recibido su Licencia de Funcionamiento para ofrecer el servicio educativo superior universitario, después de que la SUNEDU verificara el cumplimiento de las CBC.
Por la pandemia del coronavirus (covid-19), está prohibido el dictado presencial de clases, las que en gran parte se encuentran desarrollando el dictado virtual de los cursos correspondientes a sus carreras.
La Sunedu emitió criterios para supervisar el dictado excepcional de asignaturas a través de mecanismos de educación no presencial, respetando criterios de accesibilidad, adaptabilidad, calidad y otras condiciones esenciales para el aprendizaje.