martes, marzo 21, 2023
InicioActualidadEjecutivo presenta al Congreso proyecto que plantea elecciones generales para el segundo...

Ejecutivo presenta al Congreso proyecto que plantea elecciones generales para el segundo domingo de octubre de 2023

El Poder Ejecutivo presentó el miércoles al Congreso de la República un nuevo proyecto de ley de reforma constitucional que establece la modificación del periodo de gobierno de la presidenta de la República, y de representación de los congresistas y parlamentarios andinos, elegidos en las Elecciones Generales de 2021.

Instantánea muestra la despedida de Dina Boluarte de un evento (Foto: Presidencia de la República).
Instantánea muestra la despedida de Dina Boluarte de un evento (Foto: Presidencia de la República).

La propuesta legislativa, aprobada en Consejo de Ministros virtual,  dispone que la presidenta de la República convoque a Elecciones Generales para elegir al presidente/a y vicepresidentes de la República, así como a los congresistas de la República, el segundo domingo del mes de octubre del año 2023.

La iniciativa incorpora cuatro disposiciones transitorias especiales a la Constitución. La primera precisa que la presidenta de la República, actualmente en funciones, concluye su mandato el 31 de diciembre de 2023. Los congresistas culminarían su representación el 29 de diciembre de 2023; y los representantes ante el Parlamento Andino, el 31 de diciembre de 2026.

Dispone, además, que, en la convocatoria a Elecciones Regionales y Municipales del 2026, el presidente de la República elegido en las Elecciones Generales de 2023 convoca también a elecciones al Parlamento Andino, quienes prestan juramento y asumen el cargo el 1 de enero de 2027 y concluyen su representación el 27 de julio de 2028.

La segunda disposición transitoria refiere que el presidente de la República elegido en el 2023 presta juramento de ley y asume el cargo, ante el Congreso, el 31 de diciembre de 2023, y concluye su mandato el 28 de julio de 2028. Agrega que los congresistas elegidos en el 2023 prestan juramento de ley y asumen el cargo el 29 de diciembre de ese año y concluyen su representación el 26 de julio de 2028.

La tercera disposición transitoria señala que los órganos que intervienen en el proceso electoral adopten las acciones de su competencia para la ejecución óptima y oportuna del proceso electoral, mientras que la cuarta indica que el Congreso puede aprobar otras leyes para la realización de las Elecciones Generales del 2023, hasta el 28 de febrero de este año.

El pasado domingo, la presidente Dina Boluarte había señalado que de no prosperar el consenso en el Congreso para debatir el adelanto de elecciones al 2023, presentaría hasta dos iniciativas legislativas con carácter de urgencia.

Una de ellas se refería batir una reforma constitucional para que las elecciones generales sean indefectiblemente este año 2023. La primera vuelta en octubre y la segunda, de ser el caso, en diciembre.

La segunda propuesta, refirió, era un proyecto ley que está destinado a zanjar de una vez por todas el debate sobre la reforma de la Constitución, tema que es,  en su opinión, permanentemente utilizado por algunas fuerzas políticas para menoscabar cualquier salida democrática a la actual situación. (No se conoce detalles del contenido de esta iniciativa)

close

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments