sábado, septiembre 23, 2023
InicioActualidadElecciones 2020: Frente Amplio ocupa el primer casillero en la cédula de...

Elecciones 2020: Frente Amplio ocupa el primer casillero en la cédula de sufragio

El Partido Frente Amplio ocupa el primero de los 22 casilleros de la cédula de sufragio que será utilizada el 26 de enero en las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, de acuerdo al resultado del sorteo público para conocer la ubicación que tendrán las organizaciones políticas en dichos comicios.

El casillero 22, el último en la cédula, corresponde al Partido Popular Cristiano. Este es el orden en el que aparecen los partidos políticos en el material electoral:

1.- Frente Amplio

2.- Fuerza Popular

3.- Juntos por el Perú

4.- Perú Patria Segura

5.- Todos por el Perú

6.- Alianza para el Progreso

7.- Partido Morado

8.- Acción Popular

9.- Avanza país

10.- Renacimiento unido nacional

11.- Podemos Perú

12.- Unión por el Perú

13.- Partido democrático Somos Perú

14.- Democracia Directa

15.- Partido Aprista peruano

16.- Perú Nación

17.- Frente Popular Agrícola del Perú (FREPAP)

18.- Partido Político Contigo

19.- Partido Político Nacional Perú Libre

20.- Vamos Perú

21.- Solidaridad Nacional

22.- Partido Popular Cristiano

El acto de sorteo se cumplió con presencia de Jorge Lora Castañeda, Notario Público;  representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), Defensoría del Pueblo y personeros de las organizaciones políticas participantes de las elecciones.

Lea también en agendapais.com:

Elecciones 2020: Vea si es o no uno de los 509,106 miembros de mesa

Para esta actividad fueron consideradas todas las organizaciones políticas con inscripción vigente y que han presentado lista de candidatos ante los Jurados Electorales Especiales para los comicios del 26 de enero de 2020.

Primero se ordenaron alfabéticamente las organizaciones políticas y se les asignó, a todas, un número correlativo empezando por el número uno (1) de acuerdo al orden alfabético. Bolillos con los números que correspondieron al orden alfabético establecido identificaron a las organizaciones políticas. Tras ser colocadas en el bolillero, un servidor de la ONPE extrajo los bolillos uno por uno y los mostró a los asistentes.

La organización política a la que correspondió el primer bolillo extraído ocupó la primera ubicación, la organización política a la que correspondió el segundo bolillo ocupó la segunda ubicación y así sucesivamente hasta extraer el último bolillo. El resultado de este sorteo aplicará para las cédulas de votación manual y de votación electrónica presencial de una sola columna.

El orden de aparición regirá para los 26 distritos electorales a nivel nacional, es decir; se elaborarán 26 modelos de cédulas de sufragio. En el caso que alguna organización política no logre su inscripción de candidatos, se retire o desista de participar en el proceso electoral, la ubicación asignada será tomada por la organización a la que corresponda la posición inmediata inferior, según el orden establecido mediante sorteo.

 

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments