lunes, marzo 27, 2023
InicioActualidadElecciones adelantadas: Congreso no logró acuerdo  y votó proyecto que no alcanzó...

Elecciones adelantadas: Congreso no logró acuerdo  y votó proyecto que no alcanzó los 87 votos requeridos 

El proyecto de ley de recorte del mandato presidencial y congresal sigue aún pendiente.

No hubo acuerdo para que todos se vayan hoy, como es la exigencia de miles de  ciudadanos que salieron a las calles en distintos lugares del país.

Luego de una discusión de varias horas, la Mesa Directiva puso a votación el proyecto que permitía la conclusión del mandato parlamentario, recién el 30 de abril del 2024.

Esta iniciativa sólo alcanzó 49 votos a favor. La votación mínima requerida era de 87 votos. Hubo 33 votos en contra y 25 abstenciones.

Inmediatamente, Eduardo Salhuana de APP presentó una reconsideración a la votación.

El presidente del Congreso, José Williams, informó que la propuesta será puesta a debate en una fecha que no fijó.

Los representantes de Perú Libre y de las bancadas que dejaron esta organización política así como de Juntos por el Perú votaron en contra.

La mayoría de ellos buscan que en las elecciones adelantas se incluya una consulta popular para decidir ir o no a una Asamblea Constituyente.

¿Y qué dice el proyecto rechazado hoy?

«La presidente de la República actualmente en funciones, convoca a elecciones generaleres, las que se llevan a cabo en el mes de diciembre de 2023. Concluye su mandato el 30 de abril de 2024».

«Los congresistas y representantes el Parlamento Andino elegidos en las elecciones generales 2021, culminan su representación el 28 de abril de 2024».

Imagen

¿Como votaron los congresistas?

La votación se realizó de la siguiente manera.

Votación sesión viernes 16 diciembre 2022 (Fuente: Congreso).
Votación sesión viernes 16 diciembre 2022 (Fuente: Congreso).

El debate

Antes de la votación el congresista Flavio Cruz (PL) pidió un cuarto intermedio para afinar el dictamen en minoría, pedido que no fue aceptado por Guerra García.

Durante el debate, varios legisladores coincidieron al solidarizarse con los familiares de las víctimas mortales ocurridas últimamente y rechazaron la violencia que altera el orden público y la paz social. Hicieron propicio el momento para reflexionar sobre la necesidad de que en el Parlamento se genere el diálogo democrático para llegar a un consenso que permita superar la crisis política que vive el país.

Al hacer uso de la palabra, la congresista Martha Moyano (FP) dijo que la situación de crisis y provocación tiene como único objetivo cerrar el Congreso e instaurar una asamblea constituyente.

“Lo que quieren hoy día es no debatir el adelanto de elecciones, quieren que esto se suspenda, porque eso es lo que quieren”, dijo la legisladora al tiempo de manifestar que “hoy se vota el adelanto de elecciones” y emplazó a sus colegas subrayando “y veremos quién está a favor”.

Por su parte, el legislador Américo Gonza (PL) pidió a la presidenta de la República que renuncie al cargo.

La congresista Karol Paredes (AP) rechazó que se responsabilice al Congreso de la crisis política.

“Culpan al Congreso, cuando el único responsable es Pedro Castillo de la pérdida de vidas humanas que no tienen ninguna culpa”, dijo la legisladora y enseguida invocó a sus colegas a debatir las reformas políticas que se tienen que dar, pero con responsabilidad.

En su prticipación José Jerí (SP) subrayó a sus colegas que las dos opciones que tenemos son: “O nos vamos en diciembre del 2023 o en abril del 2024. No hay más. Eso es lo que tiene que votarse”, añadió.

Jaime Quito (PL) expresó su desacuerdo con la ampliación de la presente legislatura. “Ampliamos la legislatura cuando el pueblo no quiere que hagamos reformas porque no nos quiere, el pueblo lo que quiere es una asamblea constituyente, entendámoslo bien”.

“Si tanto hablan del pueblo, revisen las encuestas, ni en el sur, ni en el mundo rural, ni en todo el Perú, el pedido de asamblea constituyente llega al 10 %”, anotó el congresista Alejandro Aguinaga (FP) al tiempo de argumentar que esa posición es para encubrir su profundo deseo de no ir a un adelanto de elecciones.

“¡Asamblea constituyente no, adelanto de elecciones, sí! Ese es el sentir de la población que adopta la posición de Fuerza Popular”, concluyó.

“Nosotros, el Congreso somos los responsables de esta crisis social”, dijo la congresista Nieves Limachi (PD) “porque los 130 no hemos sido capaces de ponernos de acuerdo por la estabilidad y por la gobernabilidad del país”, añadió.

Dijo que es ahora que requerimos un alto acuerdo político para el adelanto elecciones acompañándola de la consulta al pueblo por una asamblea constituyente.

“¡No debemos tenerle miedo a la respuesta del pueblo, para bien o para mal el pueblo decidirá!, concluyó la legisladora.

 

close

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments