Hoy martes 11, a las 16: 47 horas la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó en la Mesa de Partes del Congreso, una denuncia constitucional contra el presidente de la República, Pedro Castillo.
La representante del Ministerio Público y titular de la acción penal acusa al jefe de Estado, Pedro Castillo, de presunto autor de los delitos contra a Tranquilidad Pública, en la modalidad de Organización Criminal agravada por su condición de líder.
El expediente ha sido derivado a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para su calificación, de acuerdo al artículo 69 del Reglamento del Congreso, precisó la Oficialía Mayor del Legislativo.
La formalización de la denuncia constitucional, ante el Congreso de la República, se produce luego de tres meses de investigaciones realizadas por la Fiscalía de la Nación.
“Luego de haber realizado todas las diligencias de urgencia, podemos señalar que los indicios hallados constituyen para el Ministerio Público una sospecha fundada de la comisión de los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión en los casos denominados Ministerio de transportes y Comunicaciones (Puente Tarata), Petroperú y Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento”, sostuvo.
En un pronunciamiento, señaló que la suficiencia de los indicios que sustentan la denuncia constitucional se expresa en el descubrimiento de la obtención de beneficios económicos por nombramientos en puestos clave, en el cobro de porcentajes de las licitaciones ilícitamente obtenidas y el uso ilícito de las facultades presidenciales.
“Por estas razones, en cumplimiento de mis atribuciones constitucionales, hoy presentamos ante el Congreso de la República la denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo Terrones y los demás integrantes aforados de la presunta organización criminal”, refirió.
De acuerdo a las investigaciones, la organización es integrada, entre otros, por los ex ministros de Transportes, Juan Silva, y de Vivienda, Geiner Alvarado, así como por el ex gerente general de Petro Perú, Hugo Chávez.
Benavides Vargas añadió que ahora “es responsabilidad exclusiva y excluyente del Congreso de la República decidir sobre el trámite de la denuncia constitucional en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción” .
Vea el texto de la denuncia constitucional: el informe general y el resumen.