El Ministerio Público interviene desde esta madrugada oficinas de los ministerios de Economía y Finanzas y Vivienda, Construcción y Saneamiento y diferentes inmuebles en el marco de un megaoperativo con fines de detención de 13 miembros de una presunta organización criminal que operaba en estas instituciones desde el año 2018.
Por esta indebida gestión, los involucrados recibían a cambio un porcentaje obtenido de las licitaciones con las empresas responsables de la ejecución de los trabajos.
El fiscal superior Omar Tello, coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios supervisó la realización de este operativo que contó con el apoyo de agentes de la DIVIAC y la DIGIMIN de la Policía Nacional.
Pronunciamiento del MVCS
En un comunicado, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) informó que la institución brinda todas las facilidades al Ministerio Público y a la Policía Nacional del Perú en el marco de una investigación que realiza por hechos que son materia de investigación y que habrían ocurrido en el 2018.
Precisó que las diligencias se realizan en las oficinas del Programa Nacional de Saneamiento Urbano y del Programa Nacional de Saneamiento Rural, adscritos al MVCS.
En el mismo documento, el Ministerio de Vivienda expresó “su repudio total ante los presuntos actos de corrupción y ratifica su disposición a colaborar con las indagaciones que conduce el Ministerio Público, a fin de que se determinen las responsabilidades y se aplique todo el peso de la ley”.
Pronunciamiento MEF
A través de su cuenta en Twitter, el Ministerio de Economía y Finanzas señaló que Julio César Vega Condezo es la única persona entre las 13 implicadas que figuran en la resolución del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios y Crimen Organizado de la Corte Superior de Justicia de Lima.
Vega Condezo, comprendido en las investigaciones iniciadas por la Fiscalía frente a denuncias por delito de corrupción de funcionarios que datan del 2018, ya no labora en el MEF desde julio del 2019.
Ministro Geiner Alvarado
El titular de MVCS. Geiner Alvarado López, señaló que su despacho tiene como principal bandera de trabajo la transparencia y la integridad, y que no se permitirá que malos funcionarios se beneficien indebidamente con los recursos públicos, que deben estar al 100% orientados a mejorar la calidad de vida de los peruanos, principalmente de los más necesitados”.