jueves, marzo 23, 2023
InicioActualidadFiscalía investigará a candidato Bryce tras regalar “jaboncitos” a Julio Arbizu

Fiscalía investigará a candidato Bryce tras regalar “jaboncitos” a Julio Arbizu

El Ministerio Público abrió una investigación preliminar por un plazo de 60 días contra el candidato al Congreso por Solidaridad Nacional (SN), Mario Bryce Arrue, por la presunta comisión del delito contra la humanidad-discriminación en agravio del también candidato Julio Arbizu, por Juntos por el Perú (JP).

Al final de un debate electoral organizado por el El Comercio, en un reprochable acto, Mario Bryce, regaló a su par Julio Arbizu “dos jaboncitos” (jabones de tocador), lo que fue considerado una ofensa y un acto de discriminación por éste último.

La fiscal Patricia Miranda Gamarra citó a los dos candidatos para que rindan su testimonial. Arbizu lo debe hacer el 30 de enero, a las 3 de la tarde, en la Octava Fiscalía Provincial de Lima y  Bryce el 31 de enero a las 3 de la tarde en la cuadra 5 de la avenida Abancay, en el centro de Lima.

Fiscalía investigará a candidato Bryce tras regalar “jaboncitos” a Julio Arbizu

 

 

En paralelo, el Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral formuló un llamado de atención a Mario Bryce Arrué y a su partido Solidaridad Nacional, por haber vulnerado tres compromisos del Pacto Ético Electoral al final de un debate organizado en el contexto de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.

En su Resolución N°1, el colegiado refiere que tomó conocimiento de que al término del citado debate entre los candidatos Julio Arbizu Gonzales (Juntos por el Perú) y Bryce Arrué, este último adoptó una conducta agresiva y ofensiva frente a su contrincante.

En su resolución el  Tribunal considera que tanto el postulante Bryce , como el partido que representa, vulneraron el compromiso N°1 del pacto (práctica de la política, con ética y moral, de valores y principios democráticos y constitucionales durante el desarrollo de la campaña electoral) y los compromisos N°8 y N°11, mediante los cuales los participantes se comprometieron a rechazar y erradicar cualquier tipo de discriminación, así como dar prioridad a la exposición de propuestas en los medios de comunicación.

En ese aspecto, el Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral exhorta a las organizaciones políticas y candidatos a respetar los compromisos asumidos,  y no ofender con palabras, actos o gestos a los contrincantes, con el objetivo de elevar el debate político y respetar a la ciudadanía.

Dicha instancia precisa  además, que los compromisos del Pacto Ético Electoral expresan los principios democráticos que caracterizan a los procesos electorales, y su observancia y respeto vincula a todos los partidos participantes en los comicios y sus representantes.

Suscriben el documento Oswaldo Hundskopf Exebio (presidente), Violeta Bermúdez Valdivia (vicepresidenta), Claudia Rosas Lauro, Gastón Soto Vallenas y Giovanna Pollarolo Giglio, miembros del colegiado ético.

 

close

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments