domingo, enero 19, 2025
InicioActualidadCongreso: Aprueban Proyecto para hacer realidad proyecto de Masificación del Gas Natural

Congreso: Aprueban Proyecto para hacer realidad proyecto de Masificación del Gas Natural

Luego de las coordinaciones realizadas por el gobernador regional, Carlos Rua Carbajal con los representantes de diversas bancadas, el Congreso de la República aprobó por mayoría el proyecto de ley que establece medidas para impulsar la Masificación del Gas Natural en Ayacucho y otras regiones del país.

El referido proyecto de ley fue aprobado por mayoría (108 votos) a favor y exonerado de la segunda votación. Inicialmente el proyecto había sido devuelto a la Comisión de Energía y Minas al considerarlo que requería de mejor estudio y análisis por 58 votos a favor y 49 en contra y dos abstenciones,

Una vez reglamentada, la referida norma nacional beneficiará Ayacucho y otras regiones del país.

“Es un primer paso para hacer realidad este anhelado proyecto, que impactará de manera positiva en las familias peruanas.  Nuestra región y el país no pueden esperar más para acceder a este importante recurso energético”, remarcó el gobernador de Ayacucho.

En otro momento, Rua Carbajal remarcó la necesidad de dar celeridad el proceso, a fin de que este importante recurso energético beneficie a miles de familias ayacuchanas y peruanas.

“La economía de las familias que menos tienen, está diezmada por el incremento del precio del balón del gas y el combustible. Esto no puede esperar, necesitamos acciones concretas y rápidas para seguir avanzando y hacer realidad la ansiada masificación del gas natural, recurso de todos los peruanos que impactará de manera positiva en la economía de nuestra población”, agregó.

Antes de concluir, la autoridad regional indicó que Ayacucho tiene las gestiones avanzadas, pues ya existe city gate instalado a 05 kilómetros de la ciudad, lo cual haría que la región sea una de las pioneras a nivel nacional en lograr acceder al anhelado proyecto de masificación del gas natural.

“A unos 10 minutos de la ciudad está el city gate, lo cual haría que la región Ayacucho sea una de las primeras en acceder al anhelado proyecto de masificación del gas natural que beneficiará a miles de familias del país”, subrayó el gobernador de Ayacucho.

Nota inicial

El dictamen del proyecto de ley que propone establecer medidas para impulsar la masificación del gas natural, retornó a la Comisión de Energía y Minas, a fin de que sea mejor estudiado y analizado. Este es uno de los proyectos promovidos por el presidente Pedro Castillo.

A ese acuerdo llegó el Pleno luego aprobar, por 58 votos a favor y 49 en contra y dos abstenciones, una cuestión previa plantea en ese sentido por el congresista Segundo Montalvo (PL) y secundada por el legislador Carlos Anderson (NoA).

Inmediatamente después el congresista Carlos Alva Rojas (AP), presidente de la Comisión de Energía y Minas, pidió la palabra para solicitar una reconsideración a la votación, la misma que será tramitada en cuanto sea presentada por escrito, señaló el segundo vicepresidenta Enrique Wong Pujada, quien en esos momentos conducía la sesión.

La sustentación del dictamen estuvo a cargo del congresista Alva Rojas, mientras que el congresista Jorge Morante (FP) se encargó de sustentar el dictamen presentado en minoría y suscrito por los legisladores Jeny López Morales (FP), Javier Padilla Romero (RP), César Revilla Villanueva (FP) y Eduardo Salhuana Cavides (APP).

Alva Rojas dijo que se trata de una propuesta legislativa que consta de 16 artículos que forman parte del Proyecto de Ley 679, presentado por el Poder Ejecutivo, con carácter de urgencia, cuya finalidad es establecer medidas para impulsar el acceso de la población al gas natural, coadyuvar al cierre de brecha, proteger el ambiente y garantizar la seguridad del abastecimiento de combustible.

Contempla un marco para la ejecución de proyectos de masificación y establecimiento de condiciones para mejorar la competitividad del gas natural, así como la creación de una entidad que gestione la capacidad de almacenamiento de combustible disponible en el país.

Durante el debate uno de los puntos en discordancia fue el artículo 4 el cual señala que los proyectos para la masificación del gas son financiados con los recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) de conformidad con la disponibilidad de recursos existentes y/o del Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos (SISE) en atención a los dispuesto en el Plan de Acceso Universal a la Energía que aprueba el MINEM.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes