martes, septiembre 26, 2023
InicioActualidadBéjar ratifica dichos sobre origen del terrorismo pero responsabiliza a marinos y...

Béjar ratifica dichos sobre origen del terrorismo pero responsabiliza a marinos y no la Marina

Tras la aceptación de su renuncia al cargo de Ministro de Relaciones Exteriores, el sociólogo Héctor Béjar formuló declaraciones a la agencia informativa cubana Prensa Latina en las que se ratifica absolutamente en afirmar que los primeros actos de terrorismo en Perú ‘fueron producidos por la gente vinculada a la Marina’ a mediados de los años 70 del siglo pasado, porque se trata de hechos históricos.

En diálogo con Radio Exitosa hoy miércoles el excanciller precisó que sus comentarios, a la luz de la historia, no están dirigidos contra la Marina como institución. “Aquí no estamos hablando de los marinos sino de determinados marinos, gente que usa el nombre de la Marina para proteger sus actos antidemocráticos, dictatoriales y prodictatoriales y delictivos; por supuesto, eso no tiene que ver con toda la Marina”, explicó a su entrevistador.

Luego el excanciller enumeró los actos de violencia registrados en el país antes de que Sendero Luminoso volara ánforas electorales en Chuschi, Ayacucho, con lo que iniciaba su propio ciclo de actos terroristas

“Balaceras contra las embajadas de la entonces URRS y Cuba, hundimiento de un barco pesquero cubano atracado en el Callao, bombas contra otro barco pesquero soviético, balacera contra el auto donde se desplazaban los generales Edgardo Mercado Jarrín y Javier Tantaleán Vanini, bombas en tiendas Sears y bombas en el Parque de Miraflores”, señaló.

Pregunto, añadió: ¿cómo se llama eso, y que fecha fue? Año 74 y primera mitad del 75. ¿Cuando empieza el terrorismo de Sendero Luminoso en el Perú?- Año 1980. Entonces, que era antes ¿1975 o 1980?-

 

En su cuenta de Facebook, Javier Mujica Petit, especialista en derechos humanos y profesor del Instituto Democracia y Derechos Humanos de la Universidad Católica del Perú afirma: “usted puede discrepar de su pensamiento (el de Béjar), pero en esto nadie puede decir que miente.

La Marina de Guerra del Perú deploró las declaraciones del excanciller realizadas cuando aún no ocupaba ningún cargo público tras su difusión  en un canal de televisión de señal nacional. Horas después la Cancillería anunció que responderá en detalle todas las interrogantes, cuestionarios y observaciones en el marco de la interpelación establecida por el Congreso de la República.

Hoy en sus declaraciones, Béjar negó que sea enemigo de los miembros de la Marina de Guerra del Perú:

 

Las críticas de un sector del Parlamento doblegaron al Ejecutivo que a través del presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido pidió la dimisión de Héctor Béjar, aseguró, de acuerdo a las declaraciones hechas en Prensa Latina, que no se aferraba al cargo, sino que quería responder a los cuestionamientos en la interpelación en el Congreso

El ministro de Defensa, Walter Ayala, se sumó a las críticas de la oposición  y consideró que las declaraciones del excanciller  eran “falsedades”. “Todas las personas de bien, los que hemos sido víctimas del terrorismo, todos los que queremos la democracia estamos en contra de esas palabras, porque son palabras equivocadas, son falsedades”, señaló a los periodistas.

 

 

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments