En marzo del presente año, la producción de palta totalizó 62 mil 744 toneladas, lo que representa un incremento de 15,2% en relación a marzo del año 2020. La cifra se explica por las mayores superficies cultivadas, así como las adecuadas condiciones climáticas que favorecieron el desarrollo del cultivo, reveló hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental.
El comportamiento positivo se presentó en los departamentos de Arequipa (165,8%), Huancavelica (42,8%), Junín (36,0%), Lambayeque (29,6%), Ica (27,0%), Lima (18,9%) y La Libertad (3,0%) que en conjunto concentraron el 78,4% de la producción nacional.
Además, aumentó en San Martín (64,1%), Cusco (44,4%), Pasco (25,0%), Huánuco (13,2%), Amazonas (11,0%), Moquegua (4,4%), Tacna (2,9%), Piura (2,0%) y Puno (0,5%). No obstante, bajó en Ayacucho (-36,9%), Cajamarca (-9,4%), Apurímac (-8,7%), Áncash (-2,9%), Ucayali (-0,6%) y Loreto (-0,3%).
Caña de azúcar
En el mes de análisis, el departamento de La Libertad, primer productor de caña de azúcar, presentó un crecimiento de 45,8% y concentró el 55,3% de la producción total de caña de azúcar. Igualmente, creció en el departamento de Arequipa (279,0%) y Lima (28,7%); por el contrario, disminuyó en Piura (-79,8%), Lambayeque (-28,8%) y Áncash (-19,6%).
Producción avícola
En el mes de estudio, la producción total de ave disminuyó en 1,5% con relación a igual mes del año pasado, explicado por las menores colocaciones de pollos BB de la línea carne en las granjas avícolas de los principales departamentos productores; es el caso de Ica (-1,8%), Lima (-1,6%), Arequipa (-1,2%) y La Libertad (-0,5%) que participaron con el 87,6% de la producción nacional.