
En setiembre de este año, la producción de palta creció en 32,4% al compararla con similar mes del año anterior, sustentado en el incremento de las superficies cosechadas y adecuadas condiciones térmicas que favorecieron su fase de maduración, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental.
Por departamentos, la producción de este fruto se incrementó en Arequipa (203,5%), Lima (158,5%) y Junín (7,4%), que en conjunto concentraron el 45,6% de la producción nacional; asimismo, aumentó en Pasco (96,1%), Moquegua (53,3%) y Madre de Dios (19,5%), de acuerdo al informe del INEI.
Sin embargo, se redujo en Apurímac (-93,9%), Amazonas (-29,7%), Áncash (-17,8%), Ayacucho (-16,0%), Cajamarca (-10,6%), Loreto (-1,7%), La Libertad (-1,4%) y Huánuco (-0,1%).
Café
El INEI informó que, la producción de café aumentó en San Martín (217,9%) y Cajamarca (6,9%), los que en conjunto concentraron el 60,9% de la producción del país. Similar comportamiento reportó en los departamentos de Ucayali (30,3%), Lambayeque (26,2%), Piura (14,8%) y Junín (0,6%). Por el contrario, se redujo en Pasco (-99,4%), Amazonas (-22,7%), Loreto (-15,5%) y Huánuco (-0,7%).
A nivel nacional, en setiembre de 2020, la producción de café totalizó 10 mil 544 toneladas y superó en 11,5% a lo reportado en igual mes del año pasado, determinado por efecto del clima favorable que incidió en la fructificación del grano.
Producción de ave disminuye
La producción avícola disminuyó en los principales departamentos productores como La Libertad (-6,9%), Arequipa (-6,8%) y Lima (-3,7%); asimismo, se redujo en Lambayeque (-9,2%), Áncash (-8,4%), Ucayali (-6,7%), San Martín (-5,2%), Amazonas (-4,9%), Tumbes (-4,9%), Pasco (-4,6%), Loreto (-3,9%), Madre de Dios (-3,0%), Cusco (-2,6%), Huánuco (-2,2%), Piura (-2,1%), Ica (-2,1%), Cajamarca (-1,9%), Junín (-1,6%), Moquegua (-1,4%), Huancavelica (-0,6%) y Ayacucho (-0,6%). Por el contrario, subió en Puno (0,5%), Apurímac (0,4%) y Tacna (0,2%).
En todo el país, la producción de ave decreció en 4,6% al compararlo con setiembre 2019, como resultado de la baja producción de pollo y pavo de engorde.
En 16,1% se redujo la producción de cobre
En setiembre de este año, la producción de cobre disminuyó en 16,1% debido al menor volumen registrado en la empresa minera Antamina, Minera Las Bambas, Southern Perú Copper Corporation, Cerro Verde, Hudbay Perú, Sociedad Minera El Brocal, Nexa Resources Perú y Gold Fields La Cima. En tanto, se incrementó en Minera Antapaccay, Minera Chinalco Perú y Los Quenuales.
A nivel departamental, la producción de cobre disminuyó en Puno (-35,5%), Cajamarca (-34,0%), Pasco (-31,8%), Ica (-30,2%), Huancavelica (-28,7%), Tacna (-27,9%), Áncash (-27,6%), Apurímac (-22,1%), Ayacucho (-11,1%), Arequipa (-8,7%), Lima (-3,6%), Junín (-3,6%) y Moquegua (-2,8%). Por el contrario, aumentó la producción de cobre en el Cusco (5,0%).
Vea el informe completo:
Informe Tecnico Panorama Economico Departamental Set 2020