domingo, enero 19, 2025
InicioActualidadINEI: Producción del Sector Minería e Hidrocarburos creció 0,27% en febrero

INEI: Producción del Sector Minería e Hidrocarburos creció 0,27% en febrero

En febrero 2023, el sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 0,27% al compararlo con similar mes del año anterior, por el desempeño del sector minero metálico en 2,51%, sustentado en el mayor volumen de producción de cobre que creció en 10,8% y hierro 38,3%; informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a través del informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica, cuyo texto lo publicamos en su integridad. 

Por el contrario, disminuyó la producción de estaño (-99,3%), molibdeno (-22,5%), plomo (-10,1%), plata (-8,6%), zinc (-5,9%) y oro (-4,9%). También, el subsector hidrocarburos se redujo en 11,53% ante la menor explotación de petróleo crudo (-32,9%) y líquidos de gas natural (-6,3%), resultado que fue atenuado por la mayor producción de gas natural (2,7%).

En 8,96% aumentó la producción del sector Pesca

Durante el mes de análisis, el sector Pesca creció 8,96% explicado por la mayor extracción de especies de origen marítimo (11,40%), para el consumo humano directo destinadas a la elaboración de enlatado (34,30%), congelado (12,69%) y consumo en estado fresco (7,78%); en tanto, se redujo el embarque para la preparaciónde curado (-6,0%).

Asimismo, se incrementó la pesca para consumo humano indirecto (recurso anchoveta para harina y aceite de pescado), registrándose una extracción de 43 864 toneladas que, frente a las 41 519 toneladas reportadas en febrero 2022, mostró un aumento de 5,65%, debido al recurso proveniente de la zona norte y centro, donde se dio por concluida la 2da. temporada de pesca, durante los primeros días del mes de febrero.

La pesca de origen continental se contrajo 4,24% por la menor extracción de especies para congelado y preparación de curado.

Producción de marzo del 2023 del subsector electricidad creció 7,70% según cifras preliminares

Según cifras preliminares, al 29 de marzo de 2023, la producción del subsector electricidad aumentó en 7,70% debido a la mayor generación de energía de origen termoeléctrico (58,0%); no obstante, disminuyó la generación de energía de origen hidroeléctrico (-12,3%) y energías renovables (-1,0%).

Según empresas, destacó el nivel de producción de: Engie, Termochilca, Kallpa Generación, Empresa de Generación Huallaga, Chinango, Egemsa, San Gabán, Celepsa y Enel Generación Perú.

Consumo interno de cemento sumó seis meses de comportamiento desfavorable

El consumo interno de cemento se redujo en 15,63% respecto al mes de febrero 2022, como resultado del menor dinamismo de las obras privadas y de autoconstrucción, contabilizándose seis meses de disminución continua. En este resultado influyó el bajo nivel de demanda y factores internos que continuaron obstaculizando el desarrollo normal de las obras durante el segundo mes del presente año. Gasto de inversión del Gobierno General mostró un avance de 31,97%

En febrero de 2023, el Gasto de Inversión del Gobierno General (S/2 304 millones) aumentó en 31,97% respecto al mismo mes del año anterior, por el dinamismo de las inversiones destinadas a la construcción; mientras que, disminuyó la inversión en adquisición de maquinaria, equipo y otros activos.

De igual modo, el Gasto de Consumo del Gobierno General en términos nominales ascendió a S/ 8 788 millones, registrándose un incremento de 9,68%, respecto a similar mes del año anterior

Otorgamiento de créditos de consumo aumentó en 22,52%

En el segundo mes de este año, los créditos de consumo se ubicaron en S/ 70 321 millones y mostraron un avance de 22,52%, en comparación con similar mes del año anterior. Asimismo, los créditos hipotecarios ascendieron a S/ 60 740 millones, cifra mayor en 7,28%; mientras que se redujeron los créditos otorgados a empresas en 4,69% y totalizaron 220 853 millones; al compararlos con igual mes del año 2022.

Por otro lado, la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple se situó en 6 millones 772 mil unidades y mostró un incremento de 9,88%, al compararlo con febrero del año pasado.

En 7,66% disminuyeron las importaciones totales

Con información al 27 de marzo del presente año, el monto total importado durante febrero de 2023, se ubicó en US$ 4 041 millones y presentó una contracción de 7,66%, respecto al valor registrado en febrero 2022. Este resultado estuvo asociado a la menor adquisición de materias primas y productos intermedios que alcanzó US$ 2 113 millones, observándose una reducción de 12,60%; así como de la importación de bienes de capital y materiales de construcción al ascender en US$ 1 026 millones, monto inferior en 4,69%.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes