Durante febrero de este año, la producción nacional disminuyó en 0,63%, explicada por la evolución negativa de cinco sectores económicos: Agropecuario, Manufactura, Construcción, Telecomunicaciones y Financiero, reveló este sábado el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Producción Nacional.
Asimismo, informó que, en el primer bimestre del presente año, la economía peruana se redujo en 0,87%; y en el periodo anualizado marzo 2022-febrero 2023 aumentó en 1,93%.
En 1,08% disminuyó la producción Agropecuaria
La producción del sector Agropecuario se redujo en 1,08% por el desempeño del subsector agrícola (-0,99%) al registrarse menores volúmenes de páprika (-74,5%), maíz choclo (-25,0%), tomate (-23,7%), cebolla (-22,2%), papa (-20,0%), alfalfa (-9,2%) y plátano (-7,5%), influenciada por las desfavorables condiciones climáticas registradas en la costa, con prevalencia de temperaturas nocturnas inferiores a su climatología, que propiciaron retrasos en el crecimiento de los frutos.}
En la sierra, se reportó baja brusca de temperaturas nocturnas que afectaron el desarrollo de cultivos; por el contrario, se reportaron condiciones en la selva peruana que favorecieron las etapas de fructificación y maduración en los cultivos.
El subsector pecuario se contrajo en 1,20% debido al menor nivel de producción de huevos (-3,5%), lana (-2,8%), ave (-1,8%) y leche fresca (-0,4%).
Sector Pesca se incrementó en 8,96%
El INEI informó que, el sector Pesca creció 8,96% impulsado por la mayor extracción de especies de origen marítimo (11,40%), destinado a consumo humano directo para la elaboración de enlatado (34,30%), congelado
(12,69%) y al consumo en estado fresco (7,78%). Similar tendencia mostró la pesca para consumo humano indirecto (recurso anchoveta para harina y aceite de pescado), registrándose una extracción de 43 864 toneladas, que frente a las 41 519 toneladas reportadas en febrero del 2022 significó un aumento de 5 %, sustentado en el recurso proveniente de la zona norte y centro del litoral como parte de la 2da. temporada de pesca, que concluyó en los primeros días del mes de febrero.
La pesca de origen continental disminuyó en 4,24% ante la menor extracción de especies para congelado y preparación de curado.