domingo, diciembre 10, 2023
InicioActualidadInmunidad parlamentaria pasó legalmente hoy a la historia

Inmunidad parlamentaria pasó legalmente hoy a la historia

Hoy sábado 6 de febrero del 2021, legalmente pasó a la historia la inmunidad parlamentaria, figura jurídica que imposibilitaba a la autoridad competente para detener o someter a un parlamentario, durante el ejercicio de sus funciones, a un proceso penal por la posible comisión de algún delito, salvo en el caso de flagrancia.

La norma que reforma el artículo 93 de la Constitución Política tras su promulgación por parte del presidente de la República, Francisco ¨Sagasti, apareció hoy publicada en “El Peruano”, dos días después de su aprobación en el Pleno del Congreso por 103 votos a favor, 14 en contra y una abstención.

En adelante, el artículo 93 de la Carta Magna tendrá el siguiente texto:

 “Artículo 93.- Los congresistas representan a la Nación. No están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación.

No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones. Los magistrados del Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo gozan de las mismas prerrogativas que los congresistas.

El procesamiento por la comisión de delitos comunes imputados a congresistas de la República durante el ejercicio de su mandato es de competencia de la Corte Suprema de Justicia.

En caso de comisión de delitos antes de asumir el mandato, es competente el juez penal ordinario”.

En este enlace vea la publicación oficial:

La aprobación y votaciòn

En la sesión del jueves, 14 parlamentarios votaron en contra de la reforma para la eliminación de la inmunidad parlamentaria, entre ellos  Martha Chávez, Manuel Merino de Lama, Edgar Alarcón y Carlos Fernando Mesía.

 

 

 

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes