El trabajo de investigación que desarrolla el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud en la atención de la pandemia por COVID -19 en el Perú no se detiene y da un paso más en la investigación de la enfermedad.
Luego de un riguroso estudio de la evolución de los brotes generados en el país, se ha logrado realizar el secuenciamiento y análisis de 35 genomas del coronavirus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad COVID -19. La información de los genomas estudiados en Perú está disponible en la base de datos internacional GISAID
Estos resultados permiten conocer de manera más detallada como se está expandiendo el virus en las diferentes regiones del país y cuáles son los cambios o mutaciones que registra estos brotes, información importante para el diseño y evaluación de vacunas y tratamientos contra el COVID.19
Para ello, se identificaron muestras de pacientes COVID-19 que portaban gran cantidad de virus que fueron estudiadas y procesadas bajo técnicas moleculares, logrando obtener copias de los fragmentos o porciones de los genomas del virus, que luego fueron procesados por un analizador genético (Mi Seq, IIumina).
Dichas secuencias fueron ensambladas y analizadas logrando identificar los linajes, mutaciones y relaciones genéticas entre las muestras del Perú y otros países del mundo.
Foto: Minsa
“Este importante estudio del secuenciamiento y luego el análisis de la información se ha podido lograr gracias a las capacidades con que cuenta el INS en equipamiento de alta tecnología y recursos humanos”, sostuvo Lely Solari, Directora del Centro Nacional de Salud Pública del INS.
El trabajo fue realizado por un equipo técnico del INS, conformado por profesionales y técnicos del Laboratorio de Referencia Nacional de Biotecnología y Biología Molecular y Laboratorio de Referencia Nacional de Virus Respiratorios quienes participaron del análisis de la secuencia.