La fotografía del momento, a la luz de la última encuesta realizada por Ipsos Perú, a menos de cuatro meses de las elecciones presidenciales, revela que George Forsyth, de “Victoria Nacional” sigue adelante en la intención de voto (18%) aunque 7 puntos menos que la medición de agosto y 2 más que la cifra del mes pasado.
El segundo lugar corresponde a Julio Guzmán, del Partido Morado, con 8%, 1 punto más que en noviembre y el tercer puesto es compartido por Verónika Mendoza de Juntos Por el Perú y Keiko Fujimori de Fuerza Popular con 7%, cada una. La lideresa cusqueña tiene 1 punto más que el alcanzado en noviembre y la fujimorista 2 puntos más. El quinto lugar es ocupado por Daniel Urresti de Podemos Perú con 6 %.
Los demás candidatos tienen menos de 5%, cifra que de confirmarse en las urnas el 11 de abril del 2021, llevaría a la cancelación automática de sus agrupaciones políticas del registro de partidos políticos, salvo que las listas parlamentarias que presenten obtengan seis representantes.
La ley vigente señala que un partido político pierde la inscripción cuando no haya alcanzado el 5% de la totalidad de los sufragios emitidos en una elección general, salvo que hubiese representación parlamentaria, que para el efecto se requiere haber alcanzado al menos seis representantes al congreso en más de una circunscripción electoral, es decir, el cinco por ciento (5%) del número legal de sus miembros o haber alcanzado al menos el cinco por ciento (5%) de los votos válidos a nivel nacional.
Los candidatos que obtendrían menos de 5% en las elecciones del 11 de abril del 202, según IPSOS Perú, son:
Yonhy Lescano de Acción Popular con 4 %, Hernando de Soto de Avanza País y Daniel Salaverry de Somos Perú con el 3 % cada uno, Ollanta Humala del Partido Nacionalista, César Acuña de Alianza Para el Progreso, Fernando Olivera de Frente de la Esperanza y Alberto Beingolea del Partido Popular Cristiano obtienen 2 %.
Con 1% figuran: Pedro Castillo (Perú Libre), Francisco Diez Canseco (Perú Nación), José Vega (Unión por el Perú), Andrés Alcántara (Democracia Directa), Ciro Gálvez (Renacimiento Unido Nacional), Nidia Vílchez (Partido Aprista Peruano), Fernando Cillóniz (Todos por el Perú),
Por debajo del 1% Marco Arana (Frente Amplio), Contigo: Máximo San Román Cáceres (Contigo), Rafael López Aliaga (Solidaridad) y Rafael Santos (Patria Segura).
La encuesta de Ipsos Perú también revela que un 18 % tendría un voto en blanco o viciado, mientras que un 10 % no precisa su intención de voto.
La encuesta revela un alto rechazo hacia los candidatos no menor al 36 %. Los casos más elevados de antivoto son Ollanta Humala (73 %), Keiko Fujimori (69 %) y César Acuña (65 %).
Ficha técnica:
Encuesta Nacional Urbano-Rural realizada por Ipsos Perú por encargo de El Comercio. Número de registro: 0001-REE/JNE. Sistema de muestro: Probabilístico estratificado. Muestra: 1200 personas entrevistadas. Procedimiento de selección de los encuestados: Muestreo probabilístico polietápico y estratificado. Lugares donde se aplicó la encuesta: En 23 regiones y la provincia constitucional del Callao. Fechas de aplicación: Del 10 al 11 de diciembre del 2020. Margen de error: +-2,83 %. Nivel de confianza: 95 %. Universo: Población urbana, hombres y mujeres de 18 años a más.