domingo, marzo 16, 2025
InicioActualidadJosé Williams: Buffet de 80 soles por persona contratado en el Congreso...

José Williams: Buffet de 80 soles por persona contratado en el Congreso es solo para sesiones plenarias

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Merced a una adenda firmada el 12 de diciembre del año pasado  y que  modifica un contrato original suscrito en febrero del 2022 por el Congreso, los 130 legisladores pueden disfrutar de un buffet almuerzo desde hace más de 2 meses en cada Sesión Plenaria.

El presidente del Congreso, José Williams Zapata, al ser abordado por periodistas, intentó justificar los nuevos términos de contrato con la siguiente declaración: “Los parlamentarios sí pagan diariamente por los consumos de alimentos que realizan dentro de la sede legislativa, a excepción de las fechas en que se reúne el Pleno de la Representación Nacional.

En declaraciones a la prensa, Williams detalló que el buffet contratado es solo para las jornadas plenarias, y no para las reuniones de otros órganos parlamentarios, como la Mesa Directiva, la Junta de Portavoces o el Consejo Directivo.

“Antes de la pandemia ya se daba un buffet en el Congreso (…) Ese buffet es para los días que hay Pleno porque los congresistas están desde las 9 de la mañana hasta 11 de la noche”, justificó el titular del Parlamento.

Tras insistir que el resto de días los parlamentarios pagan su ración de alimentos a un costo de 25 soles, Williams indicó que con ese mismo presupuesto se atienden otros requerimientos.

“(…) Como por ejemplo los refrigerios que se les dan a los periodistas, dos veces al día, cuando hay sesiones del Pleno. O sea, todo está dentro del contrato”, aseguró.

En otro momento, el oficial mayor del Congreso, José Cevasco Piedra, recordó que la política de buffets en el Poder Legislativo data del 2020, por lo que no se trata de una “cosa novedosa”.

Dijo que el presupuesto destinado para ese rubro depende del costo de los alimentos, que son perecibles, y cuyo precio puede oscilar de acuerdo a las estaciones del año, es decir, de acuerdo a la oferta alimentaria existente.

En ese sentido, aseguró que, dentro del contrato, se dispone que la administración pueda realizar estudios de mercado permanentes para buscar que esos precios (del buffet) se reduzcan.

“No sería raro que, en un reportaje dentro de tres o cuatro meses, el precio del buffet ya no valga 80 soles sino valga 60 soles, porque son alimentos perecibles. Más que nadie las amas de casa saben cómo suben o bajan los precios de los alimentos”, precisó.

En otro momento, dijo que esa medida responde ante la atingencia de que las sesiones plenarias puedan ser largas, como las ocurridas últimamente por la coyuntura política y social del país.

Cevasco Piedra también señaló que el desayuno- buffet no existe. “Está previsto en el contrato esa posibilidad, pero no existe (actualmente) ni existirá”, agregó.

Tras insistir que los parlamentarios pagan su alimentación los días que no hay sesiones plenarias, dijo que estos descuentos por planilla oscilan entre dos mil y tres mil soles al mes, sin incluir a los congresistas que pagan al contado por sus consumos.

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes