viernes, enero 17, 2025
InicioActualidadKuélap: El ingreso al monumento arqueológico será libre hasta el lunes 31...

Kuélap: El ingreso al monumento arqueológico será libre hasta el lunes 31 de octubre

A propuesta de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas, el Gobierno aprobó hoy el ingreso libre al Monumento Arqueológico de Kuélap para todos los visitantes nacionales y extranjeros residentes en el país, desde hoy domingo 3 de julio hasta el 31 de octubre de 2022.

El objetivo es promover el turismo, señala en sus considerandos la resolución dictada por el Ministerio de Cultura, que explica que a consecuencia del colapso de la muralla perimétrica sur del Monumento Arqueológico de Kuélap, ocurrido el 10 de abril del presente año, la actividad turística en torno a la Zona Arqueológica Monumental de Kuélap, se ha paralizado; motivo por el cual, en coordinación con las demás instituciones públicas y privadas del sector turismo y cultura, se ha identificado y acondicionado una ruta alterna para la visita turística hasta la parte externa de la pieza, sin que ello implique el uso interno del mismo.

Por esta razón,  la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas “solicita el ingreso libre hasta el 31 de octubre de 2022, a fin de promover el turismo de este importante recurso arqueológico y/o turístico, lo cual contribuirá además, a dinamizar la economía de muchas familias (local, regional y nacional), que se han visto duramente afectadas a causa del cierre temporal del Monumento Arqueológico de Kueláp, así como por la pandemia derivada de la COVID-19”.

El ingreso al Monumento Arqueológico de Kuelap para el ejercicio fiscal 2022 tiene una Tarifa General de S/ 30.00, Tarifa Estudiante de educación superior universitaria y/o técnica S/ 15.00 S/ Tarifa Menores de edad 2.00 y Tarifa Especial del 50% de descuento aplicable a personas de 60 a más años de edad, jóvenes en servicio militar voluntario, profesores y a personas con discapacidad.

Estas tarifas no obstante quedaron suspendidas debido a la vigencia de la tarifa promocional de S/ 0,00 (Cero y 00/100 soles) establecida este domingo. La Ley General de Turismo y modificatorias, establece que, con el objeto de promover el turismo interno, las autoridades competentes pueden establecer en determinados periodos tarifas promocionales para el ingreso a las áreas naturales protegidas o a los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.

Ministerio de Cultura: “Vamos a recuperar y conservar Kuélap, le vamos a devolver el sitial que le corresponde en la historia del Perú”

Foto: Ministerio de Cultura

Kuelap

Kuélap, es un conjunto arquitectónico de piedras de grandes dimensiones que asombra a los investigadores que estudian la cultura Chachapoya. Es una gran plataforma artificial, orientada de sur a norte, asentada sobre la cresta de roca calcárea en la cima del Cerro Barreta, provincia de Luya (ubicada a 767 kilómetros al noreste de la ciudad de Lima), sobre los 3,000 metros sobre el nivel del mar en la región Amazonas.

Dicha plataforma se extiende a lo largo de casi 600 metros y tiene como perímetro una muralla que en algunos puntos alcanza 19 metros de altura.

Según los investigadores, se estima que su construcción debió iniciarse hacia el siglo XI, coincidiendo con el periodo de florecimiento de la cultura Chachapoyas, y su ocupación debió culminar hacia mitades del siglo XVI.

Sus colosales murallas y su compleja arquitectura interior son evidencias de su función como un conjunto poblacional bien organizado, que incluye recintos de índole administrativa, religiosa, espacios ceremoniales y de residencia permanente.

Lo que llama la atención es que Kuélap está rodeado de un ecosistema caracterizado por la presencia del bosque húmedo montano, cuyos frondosos árboles están poblados de bromelias, orquídeas, musgo y líquenes que se adhieren a las rocas.

Los visitantes pueden observar la entrada principal es de forma trapezoidal y que estuvo alguna vez cubierta por una falsa bóveda.

Sobre la plataforma aparecen más de 550 estructuras, circulares, excepto cinco; de las cuales cuatro son rectangulares y una cuadrangular, con distintas funciones arquitectónicas.

Kuélap hoy es uno de los principales atractivos turísticos del norte del Perú. Es el lugar esencial para los amantes de la naturaleza, los turistas interesados en los deportes al aire libre y los entusiastas de la historia y la cultura milenaria. Un solo lugar reúne una serie de requisitos para ser el favorito de distintos tipos de viajeros.

 

Elí Joacim del Aguila Tuanama
Elí Joacim del Aguila Tuanamahttps://www.agendapais.com
Periodista, con experiencia en el manejo de medios de comunicación masivos, respaldados por 31 años consecutivos de ejercicio periodístico en Radioprogramas del Perú, RPP (donde ejerció cargos jefaturales desde 1995 hasta el 2013) y siete años como director del periódico digital Agenda País.
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes