martes, octubre 3, 2023
InicioActualidadLas Bambas: Ejecutivo logró acuerdo entre comunidades de Chumbivilcas y la mina...

Las Bambas: Ejecutivo logró acuerdo entre comunidades de Chumbivilcas y la mina de cobre

La comisión de alto nivel del Ejecutivo, que encabeza la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, llegó este jueves a un acuerdo con las comunidades de Chumbivilcas y con la empresa minera Las Bambas: el diálogo continuará pero sin medidas de fuerza, situación que permitirá abordar de manera integral las demandas de la población en el ámbito del corredor minero.

La titular de PCM destacó la voluntad de las comunidades campesinas y los representantes de la empresa Las Bambas, que permitieron encauzar el diálogo y lograr acuerdos concretos que permitan atender las demandas de la población de Chumbivilcas.

“Hay que valorar que estamos avanzando y lo felicito porque, además, se tienen propuestas concretas”, enfatizó Vásquez Chuquilín , tras resaltar que se haya retomado el diálogo y que la empresa tenga la disposición de que las comunidades puedan insertarse en la cadena de valor.

La reunión de trabajo se desarrolló en la comunidad campesina de Huininquiri, provincia de Chumbivilcas, en Cusco, hasta donde se trasladó  Mirtha Vásquez y los ministros de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita; de Energía y Minas; Eduardo Gonzales; de Ambiente, Rubén Ramírez; de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado.

La reunión también contó con la presencia del Gobernador Regional del Cusco, José Luis Benavente, del congresista Guido Bellido, y del gerente de la empresa Las Bambas, Carlos Castro. Asimismo, estuvieron presentes los viceministros de Hacienda, Gustavo Guerra García; de Minas, Jorge Chávez Cresta; de Transportes, Fabiola Caballero Sifuentes; de Prestaciones de Salud, Augusto Tarazona, y de Gobernanza Territorial, Pablo Sánchez; entre otros funcionarios de los diversos sectores.

La reunión, que se desarrolló en medio de la intensa lluvia y granizada, culminó con la suscripción de un acta en cuyos acuerdos se establece, entre otras cosas, la propuesta del Ejecutivo de establecer una “Zona de Atención Especial para el Corredor Vial Sur”, la misma que será presentada y evaluada en reuniones posteriores.

Otro aspecto importante fue la posibilidad de que las comunidades se inserten en la cadena de valor de la empresa.

Soluciones conjuntas

La jefa del Gabinete ministerial agregó que es importante que de las crisis por los conflictos en el país se puedan sacar oportunidades para mejorar la situación de las poblaciones. “Las soluciones se buscan de manera conjunta, entre todos, y por eso estamos reunidos, comunidad, empresa y el Estado”, sostuvo.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, expresó que se debe apostar por el desarrollo sostenible de las poblaciones campesinas mediante el impulso de la agricultura y la actividad pecuaria con proyectos como siembra de agua, sistemas de riego tecnificado, reservorios y mini reservorios.

El ministro de Ambiente, Rubén Ramírez, indicó que su sector otorgará un plazo para que realicen una modificación al Estudio de Impacto Ambiental a la empresa minera y se vea a las comunidades de Chumbivilcas como área de influencia. Pidió a la población dar las facilidades para el trabajo del equipo técnico y que se trabaje de manera consensuada entre todas las partes.

El ministro de Energía Eduardo Gonzales, invocó a retomar las negociaciones para que los emprendimientos de las comunidades se concreten con supervisión de su sector y apoyo de la empresa.

El ministro Aníbal Torres sostuvo que el Estado, por intermedio del su sector, presta a las comunidades asesoría jurídica para enfrentar los problemas legales acarreados por las medidas de fuerza. Sin embargo, los invocó a no violentar la ley, porque todos los peruanos debemos respetar la legalidad y las protestas se deben dar dentro del marco de la ley; de lo contrario se asumen las consecuencias, precisó.

Compromisos

Entre los compromisos, se encuentra también reanudar las reuniones de los subgrupos de trabajo. El subgrupo de trabajo 1 y 4 de los ministerios de Transporte y Comunicaciones (MTC) y de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), se desarrollará el 18 de enero de 2022; mientras que, los subgrupos de trabajo 2 y 3 de los sectores de Ambiente (MINAM) y Energía y Minas (MINEM), se reunirán el próximo 19 de enero.

Respecto a la inclusión de las comunidades en la cadena de valor de la empresa minera Las Bambas, el MINEM retomará las reuniones con la empresa y las comunidades para continuar con la discusión. Además, sobre la solicitud de las comunidades en relación a la electrificación rural, el MINEM, sed comprometió a atender con prioridad dichos pedidos.

Finalmente, la empresa minera Las Bambas ofreció entregar el mantenimiento en el tramo de la vía que corresponde a las comunidades campesinas del Corredor Vial de la provincia de Chumbivilcas, a través de un consorcio que sea conformado por las empresas comunales de la zona.

Suscríbase en nuestro boletín y reciba cada día un resumen de noticias en tu correo electrónico.

Prensa Agenda País
Prensa Agenda Paíshttps://agendapais.com/
Periodista integrante del Equipo de redacción de Agenda País
RELATED ARTICLES

Más popular

Comentarios recientes