Pese a los esfuerzos del Congreso de la Repùblica por cumplir antes del término de la legislatura con la aprobación de la Ley del régimen laboral agrario, ahora con un nuevo texto sustitutorio, la iniciativa no pudo someterse a votación debido al vencimiento de la ampliación del plazo legal.
Cerca de la medianoche, en circunstancias que el relator comenzaba a pedir el voto de los congresistas en medio de un ambiente tenso por los reclamos de varios legisladores que pedían postergar la sesión, la presidenta del Congreso de la Repùblica, Mirtha Vásquez Chuquilín se vio obligada a anunciar la ampliación de un día más (hoy domingo 20) de la Legislatura a fin de votar el proyecto.
“Todo el día de hoy se ha trabajado para llegar a un texto consensuado, hemos estado (la mayoría de las bancadas) presentes en diversos espacios para tratar de consensuar un texto. La gente está esperando una respuesta nuestra, nos ha ganado el tiempo, Podemos ampliar la legislatura para hoy porque hoy mismo tenemos que darle respuesta a a población […] tienen razón ustedes al decir que en este momento se cuelga el texto y en 20 segundos no podemos revisar, es verdad”, expresó Mirtha Vásquez.
https://youtu.be/U-ptsQnIKRU
El proyecto se debatió en la última plenaria de éste sábado varias horas, incluso en dos cuartos intermedios, uno de ellos sirvió para escuchar en el Pleno a los ministros de Economía y de Trabajo. Al final de la jornada, pasada a las 11 de la noche, es decir una hora antes del vencimiento del plazo de la legislatura, las Comisiones de Economía y Trabajo del Congreso lograron consensuar un nuevo texto sustitutorio que propone una ley del régimen laboral agrario.
Los presidentes de ambas comisiones, Anthony Novoa Cruzado (AP) y Daniel Oseda Yucra (Frepap), respectivamente, coincidieron en destacar los esfuerzos por llegar a un acuerdo a favor de los trabajadores del sector agro exportador.
Esa no fue la posición del presidente de la comisión multipartidaria encargada de elaborar la iniciativa legislativa sobre una nueva ley del régimen laboral agrario, Juan Carlos Oyola Rodríguez (AP), quien lamentó que no haya sido considerada la propuesta que trabajaron durante dos semanas en cumplimiento de un encargo del Pleno.
Señaló que su posición con respecto a la remuneración es mantener en 58.77 soles diarios. “No estamos de acuerdo con la decisión de las dos comisiones”, dijo al tiempo de afirmar que “llevado el tema al voto, serán responsables de la convulsión social que pueda ocurrir”.
El nuevo texto
Oseda Yucra y Novoa Cruzado se encargaron de informar las principales modificaciones del texto sustitutorio, entre ellas, el establecimiento de que la Remuneración Básica queda complementada por el Bono Especial Por Trabajo Agrario, que es equivalente al 25 % de la remuneración mínima vital y tiene carácter remunerativo.
Asimismo, que la CTS equivale a 9.72 % de la Remuneración Básica Agraria y las gratificaciones equivalen a 16.66 %, conceptos que se pagan al trabajador de forma prorrateada diariamente o en las fechas que la ley establece. La forma del abono se realiza a elección del trabajador.
Así también que la Remuneración Diaria equivale a una Remuneración Básica Agraria dividida en 30 días y no en 25; y que los trabajadores del sector agroindustrial y agroexportadora participen del 10 % de las utilidades de sus respectivas empresas en las condiciones señaladas en el DL N.° 892.
Dieron cuenta también de la eliminación de una bonificación por incremento del PBI y del pago por escolaridad, se modifica el derecho preferencial de contratación, para que a través del reglamento se establezcan las consideraciones de preferencia para la contratación de empleados. De igual manera, se elimina la parte referida a la ampliación de la frontera agrícola.