El Gobierno, a través del programa Qali Warma llevó 56.83 toneladas de alimentos de primera necesidad para ser distribuidos a pobladores de 36 localidades indígenas del departamento de Madre de Dios, como parte de la Estrategia Multisectorial para la atención y protección de los pueblos indígenas u originarios, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19.
La entrega se realizó en la comunidad nativa de Tres Islas, ubicada en el distrito y provincia de Tambopata. En dicho lugar se distribuyeron 3.31 toneladas de alimentos en beneficio de 198 ciudadanos pertenecientes a los pueblos indígenas Ese Ejá y Shipibo-Konibo.
Las comunidades nativas beneficiadas pertenecen a los distritos de Fitzcarrald, Huepetuhe, Iberia, Inambari, Iñapari, Laberinto, Las Piedras, Madre de Dios, Manu y Tambopata en donde viven los pueblos indígenas Amahuaca, Ashaninka, Ese Ejá, Harakbut, Kichwa, Machiguenga, Shipibo-Konibo y Yine.
La viceministra de Interculturalidad, Ángela Acevedo, explicó que además del contexto del coronavirus, la distribución de alimentos en la comunidad nativa de Tres Islas forma parte del apoyo coordinado para las familias afectadas por las recientes inundaciones a causa de las lluvias en Madre de Dios.
En el departamento de Madre de Dios, existen 55 localidades pertenecientes a pueblos indígenas u originarios: Amahuaca, Ashaninka, Ese Eja, Harakbut, Kichwa, Matsigenka, Shipibo-Konibo y Yine, donde viven 4,393 ciudadanos. Ellos representan el 3% de la población total de Madre de Dios.
En febrero pasado el Ministerio de Cultura entregó cerca de 40 toneladas de alimentos para las 500 familias Shipibo-Konibo, quienes residen en Cantagallo, en el distrito del Rímac, en la ciudad de Lima.
A inicios de marzo, se entregó cerca de 8 toneladas de alimentos de primera necesidad a 402 ciudadanos del pueblo indígena Shipibo-Konibo, asentados en la quebrada Cashahuacra, distrito de Santa Eulalia, en la provincia de Huarochirí, Lima.
https://youtu.be/vSYounwm-OE